domingo, 17 de enero de 2010

¿Qué nos espera el 2010? Mesa redonda sobre el panorama

Lun, 01/18/2010
por Oscar Dancourt, Humberto Campodónico, Waldo Mendoza y Félix Jiménez*

En las oficinas de Le Monde diplomatique, edición peruana, los economistas Oscar Dancourt, Humberto Campodónico, Félix Jiménez y Waldo Mendoza, se reunieron para intercambiar puntos de vista sobre la situación económica del país durante el presente año, en el que se efectuarán elecciones regionales, evento que dará inicio a un largo proceso electoral que culminará con las elecciones presidenciales en el año 2011.
La discusión giró en torno a cuatro temas:
-la situación internacional,
-el comportamiento del Producto Bruto Interno,
-la situación del sector externo de la economía,
-la inflación y el tipo de cambio.
LMD:
El año pasado terminó con una tasa de crecimiento del PBI cercana a cero. La caída ha sido espectacular. El Perú crecía a una tasa promedio anual por encima del 10% promedio anual y la crisis internacional provocó su caída notable. Si los países desarrollados salen de la crisis, es decir, si la recesión internacional se supera, ¿recuperará el Perú sus tasas de crecimiento económico de años anteriores a la crisis?
Oscar Dancourt:
El panorama para el presente año es sustancialmente diferente con respecto al 2009. En el 2009, la contracción de la actividad económica tuvo como principal motor a los choques externos con tres componentes claves: la salida de capitales, la caída en el precio de las materias primas y la caída del crédito internacional. Mientras que el factor compensador -con todos sus retrasos y errores- ha sido el conjunto de políticas domesticas: fiscal y monetaria.
Esta ha sido la primera vez que en una recesión típica de la economía peruana generada por choques externos se aplicó una política monetaria y fiscal que buscaba compensar en vez de agravar -como se hacía antes- sus efectos. Para este año, no se ve claramente una fuerza que impulse la economía.
En primer lugar, los PBI desestacionalizados de Europa, Japón y de EE.UU. del año 2009 nos muestran que técnicamente la recesión global se acabó. Pero si uno mira los datos de desempleo, utilizando la frase de Roubini, se podría decir que se trata de una recuperación anémica. Por lo tanto, en el sector externo no hay una recuperación global fuerte, sino anémica pero coexiste con unos precios en las materias primas muy altos y esto es clave porque nuestras exportaciones son tres cuartas partes materias primas.
Allí hay una fuerte incertidumbre porque dichos precios no necesariamente responden a una reactivación real, sino a una burbuja, como lo dice Roubini. Como tiendo a simpatizar con esta teoría, sostengo que no se va a salir de esta recesión “jalados” por las exportaciones, como fue en ocasiones anteriores.
Por último, en el frente interno se continuaría con el impulso de las políticas macroeconómicas. No se prevé un aumento de la tasa de interés rápidamente mientras la inflación no suba con una capacidad ociosa alta y el empleo parado. Y en lo fiscal se ha llegado al tope del impulso y el Gobierno está satisfecho con esto.
Por otro lado, se prevé que el sector construcción crezca, aunque no hay seguridad de que la manufactura no primaria crezca. En este sector hay dos hechos que debemos considerar: las exportaciones que seguirían paradas y la competencia de la producción con destino local con las importaciones que siguen siendo muy fuertes. No creo que el Gobierno haga mucho en este último tema. Así que si se crece se va a crecer muy poco ¿En que tasa de crecimiento nos deja esto? La tasa banda entre 5 y 5.5% para este año del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP)1 parece muy alta, si bien la recesión no va a continuar domésticamente, no se ve un recuperación vigorosa.
Humberto Campodónico:
Coincido con Oscar en todo lo que tiene que ver con el sector externo. A diferencia de Elmer Cuba (se refiere a la representación de éste en el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES)), sostengo que no estamos en una etapa post-recesión. Incluso todavía hay indicadores como el desempleo y el consumo norteamericano que no han retomado sus niveles previos a la crisis. Por lo tanto, un tema a tener en cuenta es ¿Cuál va a ser la recuperación en EE.UU—nuestro principal socio comercial? y ¿qué implicancias va a tener para el canal de las exportaciones mencionado por Óscar?Por el lado de las inversiones, no hay ningún gran proyecto del sector minero-energético que vaya a entrar el próximo año salvo Camisea –en lo que respecta a la ampliación del tubo-. Pero en lo que respecta a una mayor producción de gas o de minerales no hay ninguno que ingrese en el presente año. Salvo Tía María y Toromocho, pero no en niveles importantes que impliquen un fuerte impulso al crecimiento, salvo que los precios aumenten más y eso si contribuya. Esto aunque los precios se han recuperado a niveles importantes, sin embargo Roubini comenta la posibilidad de una burbuja en base al “carry trade”.
La inversiones que más se anuncian son en el sector construcción y servicios, no se anuncia mucho por el sector industria y petroquímica. Con respecto a la tasa de política monetaria, esta se mantendría este año, por lo que se crecería entre 3% y 4%. Como vemos ahora, parece evidente que hay elementos para un crecimiento ligero, no se va salir con tasas de 7% u 8% de crecimiento y sus implicancias en pobreza y empleo se puede discutir después.
Waldo Mendoza:
En el 2009, las fuerzas que actuaron a la baja fueron las externas: PBI internacional y términos de intercambio en descenso y la salida de capitales. Este último hecho hizo que el ritmo de crédito en dólares baje sustantivamente.
Además, actuaron a los mecanismos amplificadores como el tema de los inventarios y el nerviosismo de los inversionistas que hizo que la inversión pasara de una tasa de crecimiento de 20% a una tasa negativa de -15%.
También está el factor de retraso en la respuesta de la política macroeconómica. Esta política macroeconómica actuó con un aumento del gasto y una caída en la tasa de interés, cuando antes se bajaba el gasto público y se subía la tasa de interés con lo cual actuaba como un mecanismo amplificador adicional de los problemas.
Ahora bien, si utilizamos el mismo esquema para este año, el contexto externo claramente va a ser mejor-no hay forma de que sea peor. Se elevará el PBI externo entre 2% y 3%, los términos de intercambio van a situarse por encima del promedio de 2009, los capitales de corto plazo que se habían ido virulentamente el año pasado ya están regresando y no hay quién pare a estos capitales de corto plazo. Además, ahora los efectos amplificadores actuarán en la dirección opuesta: los inventarios llevarán para arriba al crecimiento, se reduce el nerviosismo de los inversionistas con lo cual la inversión privada se prevé que subirá el próximo año entre 5% o 6%.
Respecto a la política macroeconómica, la bajada fuerte, radical, de la tasa de interés, recién se esta empezando a sentir y se sentirá mas en enero o febrero con lo cual la política monetaria seguirá siendo expansiva en 2010. Y el gasto publico que ha recuperado su ritmo de crecimiento no dejaría de crecer hasta la primera parte de 2011 independiente de la situación internacional, influenciado por factores políticos.
Sumando y restando va a ver un rebote muy grande debido a que el entorno externo es mucho mejor y los mecanismos expansivos de inventarios y nerviosismo de los inversionistas se han ido, tanto porque la política monetaria expansiva va seguir operando, al igual que el gasto público va a seguir creciendo. Por lo que en este año el crecimiento en el Perú va a ser uno de los más altos en Latinoamérica entre 3% y 5%, sin problema.
Además habría que tomar en cuenta que en la crisis de 1998 una de las cosas que nos mantuvo postrado por muchos años fue que el crédito bancario que crecía entre 30% y 35% en 1997, luego de la crisis de 1998, en 1998, 1999, 2000 y 2001, dejó de crecer, su tasa de crecimiento fue 0%, en parte porque los bancos habían quebrado. Este episodio no se ha visto ahora y, por lo tanto, la recuperación del crédito va a ser mayor que en el caso de la crisis de 1998. El 2011 es más preocupante que este año 2010, porque es una cosa natural el hecho de caer y luego subir, pero luego de esta subida necesitas un nuevo impulso adicional, y el sector externo no va a generar dicho impulso, porque por allí el crecimiento va a ser anémico. Por lo que el crecimiento en el presente año va a ser mucho mayor que en el 2011 si además sumamos que se acercan las elecciones y el nerviosismo que genera en la inversión privada.
Félix Jiménez:
No creo que en el presente año y menos en el 2011, la economía crezca a las tasas registradas en los dos años anteriores a la crisis. ¿De dónde van a provenir las fuentes del crecimiento para este año? Hay que señalar antes de responder directamente a esta pregunta que las altas tasas de crecimiento registradas en los años 2007 y 2008 estuvieron asociadas fundamentalmente al crecimiento de la demanda mundial por nuestras exportaciones, tradicionales y no tradicionales, y por los términos de intercambio favorables.
El primer factor ha desaparecido y no desempeñará papel fundamental alguno en el crecimiento por lo menos en el presente año 2010. Sobre los precios de las materias primas, ya se mencionó que están altos en medio de la crisis y la recesión, y que en la elevación de estos precios hay una burbuja especulativa.
En consecuencia, el crecimiento en el presente año 2010 no va a provenir del sector externo, es decir, de la economía internacional. La economía de los países desarrollados va a permanecer estancada, con tasas de crecimiento entre 2% y 3% promedio anual. Por lo tanto, estas bajas tasas de crecimiento no podrán impulsar significativamente el crecimiento de la economía peruana. Por eso sostengo que no habrá salida exportadora para la economía peruana.
Por el lado de las políticas macroeconómicas, se puede esperar un crecimiento del consumo e inversión privados; pero el crecimiento de la inversión privada va a depender mucho de las expectativas del crecimiento de la economía internacional y de la propia economía nacional. Un escenario de estancamiento no es un buen escenario para los inversionistas privados.
Por lo tanto los montos de inversión no van a ser muy importantes, si se tiene en cuenta, además, la proximidad de dos procesos electorales importantes.
Entonces los efectos expansivos de la política macroeconómica: fiscal y monetaria –esta última con impactos en el crédito- se van a expresar en moderadas tasas de crecimiento del consumo e inversión privados. Otra fuente de crecimiento será el gasto público (corriente y de inversión).
Utilizando algo de aritmética y álgebra, el impacto del gasto público –en inversión y consumo públicos- sobre el crecimiento del PBI, sería de 1.3% o 1.4%. Es decir, por efectos del gasto público el PBI crecería en estas tasas, las mismas que constituirían el piso. Por el lado del consumo privado, hay que recordar que sus tasas de crecimiento entre 6% y 7%, se asociaban a tasas de crecimiento del crédito de cerca de 40%. Con las tasas actuales de crecimiento del crédito total por debajo de 15%, la recuperación del consumo privado va a ser muy moderada y crecería alrededor de 3% anual. Este bajo crecimiento –considerando el peso importante que tiene el consumo privado tanto en el PBI como en la demanda interna- dará lugar a una tasa de crecimiento del PBI entre 1.5%y 2% anual. Por su parte, la inversión privada, cuya tasa de crecimiento en el año 2009 ha sido negativa y cerca de -15.0%, crecerá en el presente año, por las razones ya explicadas anteriormente, entre 4% y 5%. Estas tasas darán lugar a un crecimiento del PBI de aproximadamente 1.0%.
Si sumamos las contribuciones de los gastos público y privado, llegamos a una tasa de crecimiento del PBI entre 3.5% y 4.5% anual. Pero falta la contribución de la demanda externa neta (exportaciones menos importaciones).
La demanda externa neta durante este gobierno no ha contribuido positivamente al crecimiento económico, como sí lo hizo durante el gobierno de Alejandro Toledo. Por el impacto del crecimiento de los gastos público y privado sobre las importaciones, y considerando nuestra hipótesis de ausencia de salida exportadora para el país, la contribución de la demanda externa neta al crecimiento del PBI será negativa y de aproximadamente -1%.
Por las consideraciones anteriores, considero que la tasa de crecimiento en el presente año 2010 se situará en el rango de 2.5 y 3.5% anual; o de un piso entre un 1.3% y 1.4%, y un techo de entre 3% y3.5%. No se llegará, pienso yo, aunque me puedo equivocar, al 5% de crecimiento propuesto por Waldo Mendoza. El panorama para los próximos años, como lo dije en otro lugar, es de estancamiento económico.
Oscar Dancourt: Hay dos áreas de incertidumbre. Una es la del crédito, mencionada por Waldo, en donde no hay certeza con respecto a la duración en la desaceleración del crédito, pero quizá pueda encontrarse líneas de crédito afuera que permita una rápida recuperación del crédito. Sin embargo, la situación financiera de los bancos europeos o de EE.UU. no da para regresar al mismo tipo de negocio que se tenían antes. La segunda área es la situación de la Manufactura y cuán importante ha sido el crecimiento de la manufactura en base a la demanda externa. Esta demanda externa, en parte proviene de EE.UU. y parte de América Latina. Por lo que se prevé que las exportaciones van a estar caídas y van seguir allí abajo.
LMD: Con una recuperación anémica de la economía internacional y las tasas de crecimiento del PBI positivas para el presente año que están proponiendo todos ustedes, ¿Qué se espera que ocurra con la balanza comercial y con la cuenta corriente de la balanza de pagos?

Waldo Mendoza: El sector externo no es preocupante. En el caso de la balanza comercial, se va a observar una recuperación de las importaciones y exportaciones en dólares con lo cual posiblemente el resultado sea un poco mejor que el año 2009, sin una diferencia muy grande.
Por el lado del ingreso de capitales, tanto de corto como de largo plazo se prevé que la performance sea mucho mejor que el 2009. Por lo tanto, el saldo de la balanza de pagos le va a permitir al BCRP acumular mucho más reservas Internacionales (RIN) que este año pasado. Con lo cual puede –incluso- mantener un tipo de cambio fijo, Por lo tanto, no veo problemas por el lado de la brecha externa.

Humberto Campodónico: Se coincide con la opinión de Waldo Mendoza. Con respecto a las exportaciones no tradicionales, de los aproximados US$ 6, 000 millones de exportaciones, US$ 2, 000 millones van a la Comunidad Andina, principalmente del sector sidero-metalúrgico, químico y metal-mecánica. Si los países de América Latina se mantienen económicamente esto se va a sostener. Luego US$ 2, 000 millones son exportaciones de textiles que van a EE.UU., Venezuela y la Unión Europea y las exportaciones no tradicionales que son agroindustria van fundamentalmente a EE.UU. y Europa.

Lo que no queda claro es el encadenamiento entre el panorama externo y el impacto en el PBI manufacturero local. Calculando, es aproximadamente un 20% del total de la producción manufacturera que está ligada al sector externo. Por lo tanto, sería importante hacer una comparación entre las exportaciones no tradicionales de los países como Colombia, Chile, Argentina con la peruana y ver ¿cómo nos ubicamos en la región?
Oscar Dancourt: El punto de mayor interés es la gran incertidumbre con respecto a los precios de las materias primas. Estaríamos arrancando el año con precios altos y si se mantienen así este año tendríamos exportaciones del orden de los US$ 30 mil millones - en base al oro y cobre-. El tema de fondo es si existe o no la burbuja en el precio de las materias primas y ¿qué factores podrían “pinchar” esta burbuja?, y ¿cuándo podría ser? Esto es muy difícil de saber. Por lo tanto, hay un grado fuerte de incertidumbre en el precio de las materias primas, por lo que podríamos tener una sorpresa negativa.

Al respecto, el tema de las materias primas es un problema menos real y más monetario, hay una demanda real por las materias primas en base al nivel de producción industrial global que está muy por debajo de 2008 y no se espera que vaya a sobrepasarlo. Por lo que el componente especulativo es alto y está anclado en políticas monetarias expansivas que son las que están detrás de estos altos precios.

Y por otro lado, está el precio del dólar ya que dichas materias primas se cotizan en dólares y si se espera que el dólar siga perdiendo valor, los precios de las materias primas -que se cotizan en dólares- se prevé que vayan a subir. Por lo tanto, la situación del precio de las materias primas tiene que ver más con las políticas monetarias lo cual hace más difícil su pronóstico, ya en momentos de crisis el manejo monetario no es nada claro como para predecirlo.

Félix Jiménez: La leve recuperación en este 2010, a diferencia de la experimentada en el gobierno de Toledo va a estar acompañada de déficit en la cuenta corriente, aunque moderado. El único periodo en la historia moderna en que la economía creció con superávit en la cuente corriente fue el de los años 2002-2006. Después el crecimiento prosiguió con un descenso en el superávit de la cuenta corriente hasta hacerse deficitaria, descenso en el superávit en la balanza comercial, y luego nos llegó la crisis.

En la actual recuperación va a tener una participación significativamente menor el sector externo, debido al incremento en la demanda de importaciones. Por lo tanto, no creo que las exportaciones (como señala el BCRP) en este año 2010, en dólares corrientes, se sitúen por encima del nivel de las exportaciones, en dólares, del año 2008. De otro lado, la burbuja, que explica los precios altos de las materias primas, no va a compensar la caída de las exportaciones por la caída de la demanda mundial.

Suponer lo contrario es sobreestimar el componente precio de las materias primas, que –según Roubini- tiene un fuerte componente especulativo. Si además tomamos en cuenta que las exportaciones no tradicionales van a crecer menos que las tradicionales, entonces el nivel de exportaciones proyectado por el BCRP va a ser difícil de alcanzar. Como esperamos una recuperación de las importaciones, entonces nos situaremos alrededor de una balanza comercial equilibrada. Con el resto de sus componentes, la cuenta corriente de la balanza de pagos registraría en este año 2010 un moderado déficit cercano al 2% del PBI.
Finalmente, respecto a la cuenta financiera y de capitales de la balanza de pagos, habrá un saldo positivo con predominio de los capitales de largo plazo sobre los de corto plazo. Esto permitirá financiar el déficit en cuenta corriente.
Oscar Dancourt: El factor subyacente en el precio de las materias primas es la gran incertidumbre en sus precios y sus efectos en las exportaciones ¿Será acaso que la política monetaria pinche la burbuja? Por lo cual no se descarta sorpresas a la baja; sin embargo, se obtendría un superávit en la balanza comercial.

Con respecto a la contracción en la importación de bienes de capital, la inversión no lidera el ciclo económico sino que lo sigue. La inversión en sectores relacionados a las materias primas depende de cómo le vaya al ciclo de los precios de dichas materias primas. Por lo tanto, no se cree que la inversión se incrementa mucho en este año 2010, salvo en el sector construcción.
LMD: Pasemos ahora al tema de la inflación y el tipo de cambio. Esta crisis no ha tenido impactos en los precios ¿será porque el tipo de cambio no se elevó notablemente como sí lo hizo en la crisis de 1998-1999? ¿Cuál es la opinión de ustedes acerca de la inflación en este año 2010 y si el sol peruano seguirá apreciándose como hasta ahora?

Humberto Campodónico: El precio de las materias primas se mantiene alto, pero no hay un alza en el precio de los alimentos, por lo cual la inflación en este año 2010 se va a mantener baja, sin mayor problema. Para el tipo de cambio si hay entrada de capitales, si se mantiene el alto el precio de las materias primas, si la tasa de interés afuera sigue baja, entonces lo más probable es que el tipo de cambio se mantenga o tienda a la baja.
Waldo Mendoza: No se ve ninguna presión inflacionaria en el presente año, los precios suben o bien cuando sube el tipo de cambio o sube el precio de los combustibles, o el precio de los productos agrícolas en el mundo o hay un sobrecalentamiento en la economía peruana.

Con un tipo de cambio entre S/ 3.00 o debajo de S/ 3.00, el precio del petróleo tranquilo, el precio de los productos agropecuarios que no están muy ensuciados por las actividades especulativas como el caso del cobre y un sobrecalentamiento imposible -ya que la economía recién se empezara a recuperar después- entonces la inflación estaría muy cerca a 0% o 1%.
Félix Jiménez: Con respecto a la inflación, a diferencia de 2008, durante todo este año no habrá presiones inflacionarias desde afuera. Por ejemplo, en las proyecciones que se hacen para EE.UU. diversos analistas pronostican para este año 2010 una inflación de 2.3% y un “core inflation” o inflación subyacente de 1.3% o 1.4%. Entonces, no habrá presiones inflacionarias externas que se trasmitan a la economía interna.

Tampoco hay ni habrá presiones inflacionarias por el lado de la oferta, es decir, de los costos. El incremento en el precio del petróleo (factor de costo) es más que compensado por la capacidad ociosa y las presiones deflacionarias por el lado de la demanda agregada, por lo menos hasta ahora. De otro lado, dada la situación crediticia en el país, a pesar que las tasas de interés han bajado y se van a mantener en sus niveles actuales por un buen tiempo, no creo que se generen presiones de demanda importantes en este año 2010. En resumen, sin presiones inflacionarias, la tasa de inflación será muy baja. El tema inflacionario no es de preocupación para el próximo año.
Respecto al tipo de cambio, si bien hay factores externos en el corto y largo plazos, sostengo que el nivel que registre en el presente año dependerá mucho de lo que haga el BCRP. Este año el tipo de cambio se prevé que termine en S/ 2.90 y el promedio anual se situaría por debajo de S/ 2.90. Entonces, si en el 2010 el tipo de cambio se sitúa entre S/ 3.00 o S/ 3.15, o algo más, no tendrá efectos inflacionarios, pero que se sitúe en estos niveles dependerá fundamentalmente de la cantidad de dólares que compre el BCRP.
Si las intervenciones del BCRP son débiles y no afectan el tipo de cambio, se terminaría el presente año 2010 con un tipo de cambio muy por debajo de S/ 3.00.
Oscar Dancourt: Todo indica que la inflación se va a mantener baja. Predecir sobre el tipo de cambio es cosa más complicada. Si el BCRP no interviene, los factores que influyen en su nivel son el precio de las materias primas y la mayor o menor entrada de capitales- que responde a las tasas de interés-.
Además está el factor de las elecciones que también presiona al tipo de cambio como se vio en escenarios anteriores.
Y un factor adicional es que el tipo de cambio depende de lo que vaya a hacer el BCRP ya que la autoridad monetaria puede impedir que el tipo de cambio caiga o suba mucho porque tiene los recursos para hacerlo.
LMD: Finalmente ¿se producirán cambios importantes en la economía internacional? Es decir, ¿los gobiernos de las economías desarrolladas se alejarán de la idea de que los estados y los sistemas regulatorios son el problema y no la solución? ¿Habrá, por ejemplo, mayor regulación de los sistemas financiero, para darle, a futuro, estabilidad a la economía internacional y situarla nuevamente en una senda de crecimiento?

Oscar Dancourt: Está por verse si se va a regular mucho el sector financiero, en ese campo hay una pelea. Uno puede ver las declaraciones de Mervyn King, el presidente del Banco Central inglés, quien afirma que la regulación normal en realidad no funciona y hay que ir mucho más allá con la colocación de topes al tamaño de las instituciones financieras. No está tan claro que en EE.UU. el gobierno de Obama tenga la fuerza suficiente para aplicar una férrea regulación, entonces este punto está por verse.

La crisis ya se contuvo con toda la política monetaria expansiva; sin embargo, van a seguir ocurriendo cosas, pero no hay duda que los bancos centrales no van a dejar que suceda una debacle financiera. Un sistema financiero desregulado ha sido el principal detonante de la crisis, sin embargo que este peligro realmente se haya terminado no suena tan obvio. Es decir, no ha cambiado nada de forma sustancial hasta la fecha. Los créditos están volviendo a crecer para especular, pero el canal crediticio está parado para el sector real, aunque volverán a recuperarse igual que antes.
Humberto Campodónico: Si lo vemos en el largo plazo, la no regulación ha disminuido pero en el fondo lo que necesitabas para seguir creciendo era que la gente siga consumiendo a pesar de los salarios reales bajos. Entonces, el poder adquisitivo se estaba otorgando por otro lado que era “bamba”; pero esto se ha terminado. Ahora hay una recuperación, pero ¿cuál va a ser el “driver” para mantener el consumo, si ya no están los activos inmobiliarios y hay desempleo? Y, un segundo punto ¿cuál es la nueva fuerza innovadora que sea el nuevo motor de la economía? Lo que se viene diciendo es que la salida va a ser lenta, pero si vas a tener 17 millones de desempleados por un par de años, no tienes el canal inmobiliario y se acaban los planes de estímulo, en realidad no tienes nada claro.

Oscar Dancourt: Está claro que la actual gestión de Obama no quiere repetir el patrón de crecimiento anterior de inicios de 2000, sino busca un modelo exportador en base a una mayor competitividad de la economía norteamericana. Ahora EE.UU. ha terminado siendo el banco de última instancia de todo el planeta. Entonces si están los exportadores del mundo (como China, Japón o Alemania) y EE.UU. absorbe menos productos y encima quiere salir a exportar más, la pregunta es ¿quiénes van a dejar de exportar?

Porque la idea en EE.UU. es reducir el déficit en cuenta corriente de un 6% o 7% a un 2% o 1% del PBI. Entonces, estos países que van a dejar de exportar ¿cuánto tienen que ver con el precio de las materias primas? Este es un problema complicado que no está resuelto.
Waldo Mendoza: Fui uno de los que no se emocionó cuando salió electo Obama, porque los cambios son difíciles y no es habitual que las cosas cambien sustantivamente incluso si el presidente es «negrito».

En el tema financiero ha habido un gran golpe (shock), pero luego no ha cambiado nada. Así que la recuperación mundial va a ser lenta, pero el mundo va a regresar a las “andadas” entre 5, 6 o 7 años y vamos a volver a conversar exactamente de lo mismo. Con respecto al mundo y el Perú, el presente año 2010 va a ser un año bien aburrido para los macroeconomistas con un crecimiento positivo y una inflación baja.
Félix Jiménez: Los cambios son resultados de coaliciones socio-políticas y es lo que actualmente se está discutiendo y construyendo en EE.UU. No es Obama el motor del cambio, sino es Obama y la coalición que el pueblo norteamericano está tratando de construir para poder hacer los cambios.
Hay que preguntarse ¿Cuáles van a ser las fuentes de recuperación de la economía mundial, o de los EE.UU., en particular? En primer lugar, en EE.UU. antes de la crisis, la fuente básica del creamiento estaba en el endeudamiento; no había ahorro y las familias estaban consumiendo por encima de sus ingresos. Esto no se va a repetir. Por lo tanto, la economía norteamericana no se va a recuperar mediante el tipo de endeudamiento anterior. Por otro lado, hay un déficit fiscal de 10% del PBI, pero este déficit –sabemos que hay rezagos- no está impulsando de manera significativa la economía.

A diferencia de la opinión de Waldo, pienso que los procesos de cambio no son fenómenos estáticos sino dinámicos. Lo que hay que discutir es la estrategia exportadora de los países grandes, para salir de la crisis y sus efectos en las relaciones de poder. Todos estos países quieren salir de la crisis exportando, pero el tema es ¿a quién le van a vender? y ¿quién va a liderar la pelea por el tipo de cambio alto como instrumento para promover las exportaciones? Todos van a querer un tipo de cambio alto para poder exportar y allí hay un problema de poder.

Por lo tanto, la salida exportadora, que tiene, es verdad, dificultades entre los países grandes, ya no será posible para Perú. Si todos quieren salir de la crisis exportando, no habrá salida exportadora para nosotros. ¿Cómo vamos a competir con países con mayor productividad que nosotros como EE.UU.? Entonces, el tipo de recuperación de la economía mundial no es clara, porque la discusión y las dificultades sobre la salida exportadora están a la orden del día: Todos quieren elevar su tipo de cambio real para exportar y EE.UU. es el primero que quiere hacerlo porque tiene un déficit externo que quiere reducir.

REFERENCIAS
(1) La banda de proyección de [5-5.5%] publicada por Renzo Rossini no es la del Reporte de Inflación, sino de una presentación previa en diciembre 2009 que se prevé no seria diferente a la del reporte oficial

Haití y la prevención de desastres

Tribuna médica Santiago Vinces Rentería

De tiempo en tiempo, y parece que ahora con mayor frecuencia que antes, somos informados de eventos producidos por la naturaleza afectando a vidas humanas, generando grandes costos sociales y económicos.
Dependiendo de la condición de país desarrollado o subdesarrollado, que en gran medida traduce la solidez económica y la conciencia de la población para hacer frente a estos desastres, la capacidad de respuesta va a permitir que las poblaciones afectadas se recuperen en el menor tiempo posible.
Cuanto mayor es la pobreza, los daños de la población y sus estructuras sociales son mayores. Haití es un ejemplo de ello, hoy nos condolemos todos, mañana el dolor formará sus callos y la pobreza seguirá igual.Hace más de 10 años aprendí que es posible prevenir o mitigar los efectos de los desastres naturales.
De la manera más simple que puede ser entendida por cualquier ciudadano, se nos enseñó que en la ocurrencia de estos eventos de la naturaleza existe siempre un antes, durante y después de los desastres; y sobre todo comprender que los desastres no avisan, y por lo tanto debemos estar siempre preparados.
Estos conceptos elementales son aplicables también a los desastres producidos por la intervención del hombre, como el reciente desastre económico mundial, los desastres sanitarios producidos por ausencia de políticas de salud, y como tales susceptibles de prevenirse.
Evidentemente, si nuestros gobernantes tuvieran incorporada en su estructura de razonamiento mental este chip llamado “cultura de prevención” otra sería la historia de nuestros pueblos y no exponer a los más pobres a padecer las consecuencias de la falta de previsión.Hace más de dos años nuestro país vivió en Ica, Huancavelica y Ayacucho los efectos de un terremoto del cual hasta la fecha aún seguimos padeciendo la consecuencia de un Estado paquidermo y más de un indicio de corrupción se ha puesto al descubierto.
El verticalismo del Estado, donde se cree que algunos iluminados tienen la solución de los problemas, y la ausencia de participación directa de la población afectada, son la garantía del fracaso de la rehabilitación y recuperación ante los desastres.Ica no es ajena a ello; hace tres meses estuve por esos lares y constaté la precariedad en la atención que se continúa dando en los hospitales del sector público.
La propaganda mediática podrá generar información equivocada en quienes no viven en carne propia esa realidad, pero los ciudadanos iqueños saben bien de las inhumanas condiciones en que son atendidos, donde se alterna el sofocante calor del día y las frías amanecidas, casi a la intemperie, con carpas que no protegen de nada. Este medio periodístico ha señalado de manera objetiva en más de una oportunidad las condiciones como se trabaja.
El Cuerpo Médico del Hospital de Ica ha expresado su preocupación por la forma compulsiva como las autoridades pretenden obligarlos a trabajar, sin condiciones de bioseguridad, exponiendo tanto a pacientes como a los mismos trabajadores, profesionales y técnicos y auxiliares.
Es hora pues de cambiar el modelo de gestión estatal ante los desastres, sea este del gobierno nacional, regional o local. La participación directa de los afectados, aunada al conocimiento del problema y el uso adecuado de herramientas de gestión, son la mejor garantía de transparencia, eficiencia y reconocimiento social.

SEÑALA QUE SE SEPARÓ DE SU PROYECTO PORQUE PRACTICA UNA POLÍTICA DE "LUNAS POLARIZADAS

17.01.2010 Correo

"La arrogancia es el defecto de Castañeda"

Siempre polémico, el ex congresista José Barba no se calló nada al hablar de su reciente relación con el alcalde de Lima, Luis Castañeda, y reveló que decidió alejarse de su proyecto político porque el burgomaestre es una persona "arrogante".
"Mi relación con Castañeda nunca llegó a ser ni siquiera tibia porque él tiene un defecto que a mí no me gusta, y es la arrogancia; y yo tengo otro defecto que a él no le gusta, y es el espíritu crítico.
Y así es muy difícil entenderse", dijo a Correo.
Como se sabe, tras el cese de sus funciones como embajador en Panamá, Barba llegó a mediados del año pasado a Lima y se integró al equipo de Castañeda como asesor de la alta dirección de Solidaridad Nacional en lo que parecía ser su proyecto político para el 2011.
"A mí me gusta la transparencia y a Castañeda la política de las lunas polarizadas.
Esa es una valla muy difícil de superar. Por ejemplo, el escándalo de Relima en el cual alguien se embolsicó S/.21 millones fue grave, pero más grave aún que el alcalde no salga a dar las explicaciones públicas.
No me sentí bien con un personaje que actúa así.
Preferí cortar", detalló.
Asimismo, Barba aseveró que el burgomaestre de Lima está rodeado de un equipo de técnicos que son buenos en el manejo de instituciones, pero recalcó que eso no basta para construir una alternativa política.

Partida de defunción para la alianza Unidad Nacional

17.01.2010 Peru 21

Luis Castañeda dice que “está cancelada y no existe más”.

Doce alcaldes distritales dejarían el frente para unirse a Alex Kouri.

Castañeda dice que la admira, pero toma otro camino. (Rafael Cornejo)
Crónica de una muerte anunciada. El alcalde de Lima y líder de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda Lossio, declaró ayer, formalmente, la cancelación de la alianza Unidad Nacional, que integraba junto con el Partido Popular Cristiano (PPC), de Lourdes Flores Nano.

En declaraciones que brindó a la prensa, el burgomaestre capitalino informó que el pacto político –que le permitió llegar al sillón de Nicolás de Ribera “El Viejo” hasta en dos oportunidades– “está agotada y no existe”, y hasta comentó que eso ya no es una novedad para nadie. No obstante, aseguró que se lleva bien con su ex socia política.
“(La alianza) se agotó formalmente; era por un determinado período, terminó ese período y, en consecuencia, se canceló; pero personalmente mantengo una gran relación personal con Lourdes Flores, le tengo gran respeto, admiración y cariño”, enfatizó.
Añadió que Solidaridad Nacional no se cierra a la posibilidad de establecer nuevas alianzas con otras agrupaciones porque su organización no es cerrada ni sectaria, pero descartó la eventualidad de formar un frente electoral con el actual presidente regional del Callao, Alexander Kouri Bumachar.
Por otro lado, a pesar de que las encuestas lo colocan en el primer lugar de las preferencias electorales, Castañeda respondió que todavía no decide si postulará a la Presidencia en 2011, y señaló que esa decisión la tomará en el momento adecuado.
Del mismo modo, comentó que en su partido todavía no se ha puesto a pensar en la posibilidad de buscar un nuevo candidato para la comuna limeña, en caso decidiera no tentar una nueva reelección.
ABANDONAN EL BARCO. Mientras Castañeda anunciaba el fin de Unidad Nacional, el alcalde de Surquillo, Gustavo Sierra, informaba que una docena de burgomaestres distritales de la alianza estaría abandonando sus filas para pasar, este año, al movimiento Chim Pum Callao, de Álex Kouri.
Sierra comentó que la alianza “se ha desmembrado y se encuentra en el limbo político” y por ello varios de sus colegas tomarían una decisión en los próximos días.
Indicó que el ex alcalde del Callao se está situando en el contexto municipal limeño “como una buena opción”, y a ello respondería el interés de algunas autoridades distritales que buscan la reelección.

Para Vargas Llosa, Keiko Fujimori es peor que Ollanta Humala

LA PUNZANTE MIRADA DEL ESCRITOR

En entrevista a diario chileno advierte que Keiko sería un “escenario catastrófico” para el 2011

Por: Diana Seminario M.
SANTIAGO. Pese a que dejó Santiago de Chile hace cuatro días, Mario Vargas Llosa sigue dando que hablar. Ayer el diario “La Tercera” publicó la entrevista que le hizo el lunes 11, en la que abordó el tema electoral de nuestro país al 2011.
Así, advierte que el peor escenario sería Keiko Fujimori. Admite incluso que sería peor que Humala.
Ante la pregunta de Cristián Bofill de cuál sería el escenario más difícil, Vargas Llosa no duda en responder: “El escenario catastrófico sería Keiko Fujimori”.

¿Es peor que Humala?, le repreguntan. “Probablemente”, responde el escritor y señala que el peligro del líder del Partido Nacionalista es que ha recibido apoyo de Chávez y “esto es incompatible con un sistema democrático”.
Tampoco descarta una segunda vuelta entre ambos, pero precisa que en los últimos sondeos tanto Keiko como Humala han caído.
Consultado sobre quién sería un candidato positivo para el Perú, el novelista afirma que cualquiera de centroderecha o centroizquierda, como “Luis Castañeda, Lourdes Flores, Alejandro Toledo. Eso garantizaría la continuidad de unas políticas que han sido muy positivas para el Perú”.
Otro de los temas de la entrevista es Perú-Chile. Al respecto, el intelectual subraya que cuando surjan disputas entre ambas naciones, lo mejor es “resolverlas con la máxima discreción, a través de negociaciones bilaterales, sin que se convierta en un arma de política interna. Y si no hay posibilidad de acuerdo bilateral, pues hay otras instancias”.
Al ser preguntado si el presidente García ha jugado la carta nacionalista con Chile, señala que el mandatario peruano no quiere de ninguna manera atizar rivalidades. “El problema está en que el nacionalismo desnaturaliza todo. Cuando un gobierno se ve ante una crisis, donde el elemento nacionalista es capital, es muy difícil que no se deje arrastrar si ese sentimiento impera en la opinión pública. Pero estoy seguro de que este gobierno no quiere conflictos, y menos con Chile”.
Advierte además que “sería un gran disparate que se quiera formar un eje Chile-Bolivia contra el Perú. Los denominadores comunes entre Chile y Bolivia son infinitamente menores a los que hay entre Chile y el Perú. La idea democrática que se practica en Chile y el Perú es la misma”.

Partidos podrán elegir a sus candidatos entre abril y junio

RUMBO A ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES

JNE precisa que elección podrá ser con voto universal, a través de afiliados, o delegados.

Entre el 6 de abril y el 14 de junio próximo los partidos políticos, así como los movimientos de alcance regional o departamental, deberán elegir mediante comicios internos a sus candidatos que participarán en las elecciones regionales y municipales del 2010.
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) recordó que, de acuerdo con el artículo 22 de la Ley de Partidos Políticos, las agrupaciones deberán designar en ese lapso a quienes postularán a los cargos de presidente y vicepresidente regional. Del mismo modo, tendrán que elegir a quienes lanzarán para alcaldes y regidores.
MODALIDADES DE ELECCIÓNEl JNE indicó que las elecciones dentro de las agrupaciones se podrán realizar según tres modalidades: en primer lugar, mediante un voto universal que incluya a ciudadanos afiliados y no afiliados a esas agrupaciones, siendo su decisión libre, igual, directa y secreta.
La segunda modalidad reconoce únicamente a sus miembros o afiliados, mientras que una tercera vía se podrá dar a través de la elección en la que participarán solo los delegados. Luego de elegidos, los candidatos podrán ser inscritos hasta el 5 de julio según el cronograma del JNE.
EL DATO, Son 23 partidos de acuerdo con el JNE, son 23 organizaciones políticas las que se hallan registradas en ese organismo. Los estatutos de 22 de ellas están disponibles en su página web.

Pro Corrupción

Dom, 17/01/2010 - Por Fernando Rospigliosi

El presidente Alan García ha sido exitoso en cumplir un objetivo no declarado de su gobierno: aumentar significativamente la corrupción.

Mucho más exitosa que ProInversión es Pro Corrupción, la invisible institución mimada del gobierno. Prácticamente no hay semana alguna en la que no broten nuevos actos de corrupción que involucren al gobierno.
La comedia del ministro Aurelio Pastor pidiendo el cambio del juez Jorge Barreto, que tiene en sus manos los casos de los petroaudios, ha sido un intento –inútil por cierto– de hacer creer que el gobierno no tiene nada que ver con el entorpecimiento del proceso.
El faenón del encubrimiento
Barreto ha tenido un desempeño desastroso. Durante la investigación impidió que el fiscal y el procurador asistieran a la revisión del computador de Rómulo León.
Quedan justificadas dudas sobre si se han incluido todos los materiales que debieron o si existían documentos y correos que involucraban otros casos de corrupción y a más personajes del gobierno que han sido enterrados.
Eliminó los audios como pruebas y después hizo lo mismo con los informes de Contraloría. Un tribunal superior lo ha obligado a enmendar esa decisión, pero la orientación del magistrado no deja dudas.
Como precisa Friz Du Bois, “es claro que el juez ha venido metódicamente cumpliendo la instrucción que le han dado, asegurándose de que no haya ningún condenado”. (“Muerte anunciada de un caso emblemático”, Perú.21, 13.1.10).
Corrupción exitosa
Desde su primer gobierno, el presidente Alan García y los apristas que lo acompañan han cambiado en algunas cosas, como la orientación de la política económica. En realidad, antes y ahora, se han subido a las corrientes de moda en cada momento.
Pero si García abandonó el populismo es porque resultó un total fracaso y lo llevó a la ruina política.
Lo que fue un éxito completo fue la corrupción. El gobierno 1985-90 fue considerado masivamente, por todos los sectores de la sociedad, como extraordinariamente corrupto. A pesar de lo cual no hubo sanciones penales para nadie, con la excepción de un par de funcionarios del Banco Central que purgaron unos años de cárcel.
Políticamente tampoco hubo castigo alguno. En la siguiente elección que participó García, el 2001, perdió por un estrecho margen, y la siguiente la ganó.
Si no sufrieron sanciones penales ni políticas, ¿por qué habrían de cambiar? Al contrario, han regresado con nuevos bríos a lo mismo. Con dos grandes ventajas adicionales: hoy día las arcas públicas están repletas y tienen amplia experiencia en la materia.
Controlar las instituciones
Una cosa en la que los apristas –tan ineptos para gobernar– son expertos es establecer un sólido control sobre las instituciones, sobre todo las encargadas de la fiscalización.
Hoy día tienen completamente sometido al Congreso, a la Contraloría, y gozan de una enorme influencia sobre el Tribunal Constitucional, el Poder Judicial y el Consejo Nacional de la Magistratura.
De esa manera se aseguran la impunidad ahora, y más adelante, pues muchos de esos magistrados permanecerán por años en la función pública.
Simbolismo
Las sanciones que han recibido los capitostes de la dictadura de la década de 1990, Alberto Fujimori, Vladimiro Montesinos, Nicolás Hermoza y otros, no los impresionan. Y en la medida de lo posible tratan de ayudarlos. Dos casos recientes, el de José Enrique Crousillat y del general (r) Walter Chacón, son ejemplos de lo que está ocurriendo.

No se trata solo de amarres particulares –que probablemente existen–, sino del simbolismo y la señal que pretende dar el gobierno: los corruptos en el Perú son impunes. Y si por algún accidente de la historia fueron presos, aquí tienen un gobierno amigo que los ayuda a salir del hoyo.

Por eso la alianza con el fujimorismo no ha sido a lo largo de este periodo una mera asociación táctica, sino implicaba algo más profundo, la comunidad de intereses de dos grupos políticos que comparten su adicción a la corrupción, contra un peligro inesperado, una política anticorrupción que, de haber tenido continuidad, amenazaba sus intereses fundamentales.

Lo que ocurrió durante el gobierno de Valentín Paniagua y al comienzo del de Alejandro Toledo, que terminó con algo nunca visto en la historia peruana, cárcel para los otrora poderosos cabecillas de un gobierno podrido, no debe repetirse, es la consigna que anima a apristas y fujimoristas. Ese ejemplo debe ser desterrado.
Su odio visceral a los “caviares” no es tanto por razones ideológicas o por temas de derechos humanos –aunque intenten recubrirlo así–, sino porque les atribuyen el mérito de haber creado y sostenido el hoy languideciente sistema anticorrupción.
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Política chongo

Dom, 17/01/2010
Por Augusto Álvarez Rodrichalvarezrodrich@larepublica.com.pe

¿Puede Jaime Bayly ser el outsider del año 2011?

Las banderolas sobre la candidatura de Jaime Bayly se han interpretado como el lanzamiento de la misma y, aunque él niega ser el autor, no oculta la intención de estar en Palacio dentro de 18 meses. ¿Puede hacerlo o solo chonguea como cada domingo en ‘El Francotirador’?

Las banderolas con los lemas ‘Jaime Bayle presidente sácalos a todos’ y ‘Bayle creemos en ti’ aparecen luego de que Bayly se pasara más de un año insinuando desde su programa, con ironía, sobre sus ganas de postular a la Presidencia principalmente porque su mamá se lo ha pedido y porque, como él le ha dado tantos disgustos en la vida, ahora debe complacerla.
Su rumoreada candidatura ha logrado en las encuestas una intención de voto de 1 a 3%. No es mucho aún pero sí es significativo si se considera que Bayly tiene un alto reconocimiento en la población, algo indispensable en este negocio.
Los principales columnistas del país –César Hildebrandt, Mirko Lauer, El Búho (PicoTV)– han escrito sobre su candidatura, cuyo promotor y operador sería el abogado Enrique Ghersi.
Por si fuera poco, acaba de recibir el ofrecimiento de un partido político con placa de rodaje habilitada en el JNE de llevarlo como candidato, lo que le facilita notablemente el tedioso e incierto proceso de solicitar firmas para la inscripción.
Se trata de ‘Cambio Radical’, el partido de José Barba Caballero, alguien que –como su socio Rafael Rey– posee más IQ que valores, mejor olfato que lealtades y más oportunismo que principios, quien ha visto en Bayly su vehículo para reingresar a la arena política luego de transitar por casi todas sus dunas.
Cuando en una entrevista reciente en la TV de Miami le preguntaron a Bayly sobre su real intención, respondió: “No me parece una mala idea, no me obsesiona pero, si está en mi destino y mis compatriotas quieren que yo sea presidente del Perú, yo no voy a esquivar al toro”.
¿Quiere realmente ser presidente o solo está, como cada domingo en ‘El Francotirador’, metiendo chongo?
Quizá la repuesta sea ‘las dos anteriores’.
¿Puede llegar a Palacio? El espacio para el outsider existe, aunque las encuestas prevén que el espacio más propicio para este se encuentra por la centro izquierda y con una imagen cercana a los pobres, lo cual no encaja con la figura de Bayly.
El despegue de su candidatura requeriría algo complicado: sacarse de encima la imagen chonguera que proyecta cada domingo en la televisión, pero sí permitiría que en la campaña se planteen temas interesantes e importantes como la promoción de igualdades sexuales o religiosas.
En todo caso, Bayly sí ayudaría a que el proceso electoral 2011 sea mucho más divertido y entretenido de lo que auguran la mayoría de candidatos ya lanzados que, la verdad, son unos verdaderos plomazos

El curso inexorable del ciclo económico

Dom, 17/01/2010

Por Farid MatukEx jefe del INEI

Una de las características que convierten a la economía en ciencia es la presencia cíclica de auge y ruina económica, como se observa en el gráfico adjunto. El gobierno tiene un doble rol frente a los ciclos económicos, el primero es detectar cuándo se produce un cambio de tendencia, ya sea de auge para ruina o viceversa; el segundo es establecer políticas públicas que amortigüen la profundidad de la ruina económica y que hagan sostenibles los periodos de auge económico.
En la presente gestión presidencial se produjeron dos errores fundamentales. En la primera gestión de Luis Carranza como ministro de Economía, este señaló que el Perú había entrado a un ciclo virtuoso de crecimiento económico, es decir las crisis eran parte del pasado y nunca más tendríamos una contracción económica como las vividas en el pasado. Este error de naturaleza teórica asume de manera equivocada que en determinadas circunstancias el ciclo económico desaparece, cuando la realidad histórica nos muestra la evidencia de lo contrario.
En su segunda gestión como ministro de Economía, coludió con la fantasía presidencial del “blindaje económico”. Esta conducta cómplice implicó que ninguna medida correctiva fuese establecida por el gobierno, trayendo como consecuencia un crecimiento de la economía que por primera vez desde 2001 no será suficiente para reducir la pobreza, sino más bien la incrementará. Este error de naturaleza teórica, igual al anterior, supone que el mercado interno peruano es lo suficientemente grande (como el de la República China) para consumir todo aquello que no se puede exportar.
Cabe precisar que la contracción económica que empieza en agosto del 2000 es producto de la crisis política que implicó el inicio del efímero tercer periodo de Alberto Fujimori como presidente del Perú, y no de una crisis económica generalizada; que como se observa en los otros cuatro casos está acompañada por una crisis paralela de las importaciones. Por esta razón, la contracción del año 2000 estará excluida del análisis subsiguiente.
Con certeza, el año 2010 cerrará con una economía al alza, como parte del proceso natural de la economía, esto no será resultado de las políticas públicas. Y para ello basta ver los resultados del pasado, el auge que empezó en noviembre de 1996 solo duró 11 meses, el que empezó en abril de 1999 duró 18 meses, el siguiente que empezó en junio del 2004 también duró 18 meses. Pero el último ciclo de auge que empezó en febrero del 2006 tuvo una inusitada duración de 31 meses hasta setiembre del 2008.El auge económico que empezará en 2010 tendrá en el mejor de los casos una duración de año y medio, pero lo más probable es que dada la débil recuperación de la economía mundial sea de solo un año. Al mismo tiempo las predicciones gubernamentales de un crecimiento del 5% para el año 2010 son ilusas porque no toman en cuenta el entorno mundial, y más bien en 2010 tenderemos un crecimiento económico tan débil que no permitirá reducir la pobreza, y siendo optimistas esta permanecerá estancada, ya que la economía crecerá alrededor del 3%.
La tabla adjunta cubre las contracciones económicas de los últimos 20 años, en esta se puede observar cómo nuestra economía cada día más está vinculada al sector externo de una proporción de 3 a 1 entre importaciones y producción a comienzos de los 90, a una proporción mayor de 4 a 1 en el presente, de esta manera la hipótesis presidencial del “blindaje” peca de ingenua en quienes creen en un gobierno benevolente, o de cínica para quienes creemos en un gobierno malevolente.
El argumento de que la crisis internacional no nos ha golpeado tan fuerte como a otros países de la región, es “consuelo de tontos”. Mientras en la gestión presidencial anterior la economía nunca creció menos de 3%, y por ello la pobreza se fue reduciendo año tras año desde 2001, ahora tenemos que de lo ganado en el combate a la pobreza este año habrá un retroceso.
Es el crecimiento desmedido por encima del 7% es lo que nos ha colocado en la situación de recesión presente, mientras el Estado no efectúe cambios estructurales en materia de salud y educación para transformar la calidad de la oferta de mano de obra peruana, crecimientos por encima de 7% son pasajeros como ya lo demostró la administración Fujimori dos veces consecutivas, y ahora nuevamente lo demuestra la segunda administración García
.