sábado, 27 de febrero de 2010

NEGLIGENCIA MÉDICA SERÁ CUBIERTA POR CLINICAS

Negligencia médica será cubierta por clínicas

Incluirían en el futuro código de consumo, multas por S/.1’620.000, según anteproyecto
Sábado 27 de febrero de 2010
El proyecto del código de consumo que prepara una comisión que integran representantes de la PCM, del empresariado, así como de los municipios y la sociedad civil, incorpora tres significativos cambios en materia de defensa al consumidor.

De acuerdo con información de la Presidencia del Consejo de Ministros, la iniciativa contempla elevar de 300 a 450 unidades impositivas tributarias (UIT) la sanción para las empresas que afecten los derechos de los consumidores. Considerando que una UIT asciende a S/.3.600, la pena máxima para una empresa sería de S/.1’620.000. Indecopi continuará con su labor de investigar y aplicar las penalidades. El presidente de la comisión revisora de esta iniciativa, Erasmo Reyna, informó hace algunos días que la propuesta final se entregaría en la primera semana de marzo, pero, según sus avances, probablemente todo quede listo en unas dos semanas.
PRÁCTICAS MÉDICAS
Otra novedad es la inclusión de la figura de responsabilidad compartida en materia médica. De acuerdo con el ordenamiento vigente, si un paciente sufre una mala práctica médica , entonces el galeno que lo atendió es el único responsable y la clínica queda exonerada. Sin embargo, la propuesta de la comisión revisora incluye a las clínicas y hospitales como responsables solidarios de esos hechos.
Uno de los puntos que faltaba definir a la comisión es el capítulo sobre el sistema financiero.
El anteproyecto de código de consumo se entregará a la Presidencia del Consejo de Ministros para que a su vez lo presente al Congreso de la República.
La intención es que la discusión comience en abril con el propósito de que su aprobación pueda efectuarse antes de que acabe la legislatura en junio próximo. Hay que recordar que el presidente Alan García ofreció en su mensaje de Fiestas Patrias la aprobación de un código de consumo.
Alza de pensión con previo avisoPara evitar que se produzcan alzas sorpresivas en las pensiones escolares cuando faltan pocos días para el inicio de clases, la comisión que elabora el anteproyecto del código de consumo incluye una obligación para que los colegios particulares anuncien el aumento del costo hasta con un año de anticipación.
Además deberán informar a los padres de familia sobre cada uno de los gastos que habrá en el año.
Esta comisión revisora recogió más de 100 aportes y el trabajo previo de la comisión que presidió Walter Gutiérrez.

LA FARANDULIZACIÓN DE LA POLTICA EN EL PERÚ .. Por Gustavo Romero

Sábado 27 de febrero de 2010
Han empezado a calentarse los motores del próximo proceso electoral y la exposición mediática de los probables candidatos nos está invadiendo.
Los políticos saben de sobra que los medios informativos –y en especial la televisión– se constituyen en los vehículos excepcionales para influir en los comicios.
Los candidatos se han venido adecuando a las nuevas formas de dirigirse a sus electores, pues la arenga de la plaza pública y la voz estridente del balcón no son admisibles en la televisión ni en la radio.
En este escenario mediático donde el tiempo es decisivo y costoso, el político tiene que saber comunicar rápida y lacónicamente sus propuestas, tratando de seducir con inmediatez a las audiencias.
Los políticos han adquirido una cualidad distinta de obrar en las campañas apoyándose en la individualización y en una destacada exposición mediática.
Y claro que hemos venido aludiendo al político como persona y no al grupo partidario al que encarna.
Se destaca a la persona por encima de su partido, en lo que algunos llaman –en un extremo de exhibicionismo– la ‘farandulización’ de la política.
El rostro y el eslogan parecieran ser la clave del éxito, donde el político se convierte más en un producto del mercado –que trata de persuadir al espectador de su adherencia a una idea, generalmente de tipo económico, mediante la simpatía de la imagen– que un líder explicando serenamente sus propuestas.
Los medios han transformado el espectro político y son fuente indispensable de información. Son piezas fundamentales para orientar el debate más allá del simple rostro.
Esto implica que los medios de prensa están comprometidos con su deber de informar, pues la tarea que despliegan es la del servicio, para difundir opinión e información.
Ambas no son solo productos gobernados por las leyes del comercio, sino bienes cuya administración se decreta por las conveniencias y necesidades de los intereses sociales.
El deber de los medios es traducir la realidad política y ampliar el debate.
Es una materia ética y pasa por reconocer que están al servicio del público y que la pertenencia de la información es universal; que la información nos pertenece a todos.

(*) Director ejecutivo de la Asociación Iberoamericana de Derecho de la Información y de la Comunicación (Aidic).

LAS CIFRAS LO DICEN TODO Por: JAVIER ZUÑIGA

Las cifras lo dicen todo
Javier Zúñiga, Economista
Sábado 27 de febrero de 2010

El nivel de crecimiento de nuestro país durante el 2009 fue de 1,12%, por debajo del alcanzado en el 2008, que fue de 9,84%. El Instituto Nacional de Estadística e Informática presentó para un aumento del 4,2% para noviembre y de 6,38% para diciembre del año pasado. Durante este 2010 se espera un crecimiento de alrededor del 4% en un escenario conservador, teniendo en consideración las consecuencias del fenómeno de El Niño, que afectan actualmente a los sectores pesca, agricultura y turismo. Los sectores económicos más afectados el año pasado fueron pesca, manufactura y comercio. En tanto que las actividades económicas que podrían permitir una recuperación en el 2010 serán construcción, minería y manufactura. Es conveniente mencionar que la recuperación económica de nuestros principales socios comerciales, como Estados Unidos, la Unión Europea y China, permitirían impulsar nuestras exportaciones en los sectores de la minería, manufactura textil y agroindustria. La inflación el año pasado alcanzó un nivel muy bajo -de 0,25%- frente al 5,8% del 2008, como resultado de la reducción de los precios de los commodities (aceites vegetales, trigo, maíz y petróleo). Lo que se ha podido observar en el primer mes del presente año es un aumento en el precio de los combustibles que ha impactado en el precio de los alimentos. En enero se ha obtenido un aumento del 0,3% de inflación, mientras que en febrero se espera una inflación menor y de esta manera podría alcanzarse el rango meta del 2% para el 2010.El tipo de cambio terminó en el 2009 con un nivel de S/.2,88 por dólar, a diferencia del alcanzado en diciembre del 2008, que fue de S/.3,14. En el 2010 se espera un tipo de cambio con tendencia a la baja que podría tener un promedio alrededor de S/.2,83 por dólar, con tendencia a aumentar esencialmente por dos razones: la mejora de la economía estadounidense y la turbulencia propia del proceso electoral del presente año con las elecciones regionales y locales. Es conveniente indicar que el dólar en el mercado internacional registró un avance con respecto al euro y dio la impresión de que se mantendría fuerte los siguientes meses. Los problemas económicos de Grecia han mostrado la debilidad del euro. Los recientes resultados de desempleo en Estados Unidos y el reducido aumento del sector inmobiliario muestran que el dólar no se encuentra fuerte y que la recuperación de la economía estadounidense será lenta y demorará varios meses más. Las exportaciones de nuestro país durante el 2009 fueron de US$26.625 millones de dólares, con una disminución del 14% con respecto al 2008, como consecuencia de la reducción de los precios de los minerales y por la menor aceptación de nuestras exportaciones no tradicionales (manufactura textil y agroindustria) como consecuencia de la crisis económica mundial. Esperamos para el 2010 un crecimiento de aproximadamente 15%, lo que permitiría superar los US$30.000 millones de dólares. El riesgo de nuestro país se encuentra actualmente en 184 puntos, distante al mejor resultado de 95 puntos que obtuviéramos en junio del 2007. Este puntaje representa el bajo nivel de riesgo que tiene nuestro endeudamiento. En este sentido, el grado de peligro que se tiene por la deuda peruana es sumamente reducido y determina que los inversionistas extranjeros puedan realizar negocios en nuestro país. En el reciente sondeo económico para América Latina elaborado por la fundación Getulio Vargas y el Instituto de Investigación Económica de la Universidad de Múnich, Brasil ocupa el primer lugar por segundo año consecutivo con 7,8 puntos. El Perú se encuentra ubicado en el tercer lugar con 7,3 puntos y Chile en el segundo puesto con 7,4 puntos. En lo que se refiere a Latinoamérica en conjunto, se puede observar que la mayor parte de países se encuentran en fase de expansión económica y que los efectos de la crisis económica mundial no han tenido consecuencias tan adversas para América Latina, pero no les permitirá obtener los resultados económicos que alcanzaron en el 2008. Todos los indicadores macroeconómicos nos muestran resultados favorables y la tendencia del presente año indica que caminamos hacia la recuperación de nuestra economía.

El permiso que nunca llegó

El permiso que nunca llegó

El general siguió la boda de su hija desde la cárcel.

El general estuvo preso por luchar contra la dictadura. Fujimori está preso al haber sido condenado por delitos de lesa humanidad y por robo.
Historia del general preso que no pudo asistir a la boda de su hija. Le negó el permiso
Fujimori, quien sí podrá estar hoy en el matrimonio de su hija Sachi. Este pasaje de la biografía del general Manuel Fernando Obando Salas nos recuerda la forma cómo el gobierno de Alberto Fujimori trató las “razones humanitarias” invocadas para darle un trato cada vez más privilegiado al condenado por crímenes de lesa humanidad y corrupción.¿Quién es Manuel Fernando Obando Salas? Es uno de los generales que insurgieron contra el gobierno de facto de Fujimori y su asesor Montesinos el 13 de noviembre del 1992. Jaime Salinas Sedó fue el general que iba a la cabeza de esta intentona de los oficiales indignados porque intuían o sabían a dónde nos iba a conducir la dictadura. Los experimentados generales sabían que era falso que Fujimori había disuelto el Congreso para instaurar otro nuevo. Lo sabían y por eso decidieron insurgir.¿Qué pasó con el general Obando? Ocurre que los esbirros de Fujimori y Montesinos frustraron el movimiento de insurgencia y apresaron a los rebeldes. El general Obando fue condenado a ocho años largos años de prisión.Hacia 1994, cuando cumplía su condena en el fuerte Real Felipe, Diana, la hija mayor de Obando, le dio una grata noticia al general: “Papá, papito, me caso el 24 de setiembre”.La noticia alegró mucho al general; pero la tristeza lo colmó después, cuando se dio cuenta que estaba tras las rejas, que era difícil poder estar al lado de su hija en aquella ocasión tan especial. Obando nunca se arrepintió de insurgir contra Fujimori, pues éste era ya un autócrata desde que el 5 de abril del 1992 se estableciera la dictadura cívico-militar que iba a robar, corromper, asesinar campesinos, dirigentes sindicales y estudiantes universitarios.Obando dice ahora que jamás se arrepentirá de haber participado en aquel grupo de valientes generales. “Cumplía mi deber como general y quería que mi país se librara de un dictador que había pisoteado las normas. Creo que lo volvería hacer si alguien destruyera las instituciones democráticas e instaurara como Fujimori un gobierno dictatorial”, dice.La boda de la hija es la boda de la hija. Entonces el general apeló a razones humanitarias y pidió permiso para llevar a Diana del brazo al altar. Redactó todas las solicitudes que le pidieron y su ilusión por estar en la boda de ella crecía y crecía.La fecha de la boda se acercaba y el permiso no llegaba. Pero podía llegar. Hubo momentos que en la soledad de la cárcel el general llegó a pensar en “si no hubiese participado…”. Recordaba la sonrisa de su hija. Sus primeros pasos, sus llantos. Sus balbuceos y el calor de sus bracitos cuando ella lo abrazaba. Veía en el cine de su pensamiento cómo fue creciendo su niña hasta convertirse en mujer. “Se casa, se casa”, pensaba. “Se casa y yo debo estar ahí”.Optimista, el general esperó pacientemente la respuesta, mientras su hija preparaba todo para la boda, soñando con caminar hacia el altar del brazo de su padre, de aquel padre erguido que llegaba a casa a veces con el uniforme del Ejército después de servir a la Patria.A unos días del matrimonio, parecía que le iban a dar el permiso. Unas noches antes de la ceremonia soñó que estaba ya en la boda y el volumen alto de la marcha nupcial lo despertó. Era posible que la dictadura supiera de razones humanitarias. El general se emocionó casi hasta las lágrimas, pero la respuesta tan esperada nunca llegó. Nunca llegó.Su hermano menor, en medio del llanto de los familiares y amigos en la iglesia, llevó a Diana al altar aquel 24 de setiembre 1994. El general vio la boda en su pensamiento sentado en el frío piso de su celda.“Ni siquiera se dignaron a responder las solicitudes. Recién a las 11 a.m. (el matrimonio era a las 12) tuve que decirle a mi hijo que alquilara el smoking para él, pues el papá no estaría en la ceremonia y tendría que ser él quien llevara a su hermana al altar”, dice la madre de Diana, Yolanda Medina, con un poco de tristeza.“El permiso que recibió Fujimori para acudir a la boda de su hija es una muestra de la catadura moral de aquellos que casi casi destruyeron al país”, agrega Yolanda.

Debaten fondo médico

27.02.2010

Iniciativa de gremios de salud busca mejorar atención de pacientes, afirma Leoncio Díaz.
DETALLELeoncio Díaz afirmó que el Estado es el “primer negligente” en casos de negligencia médica porque no cumple con otorgar el presupuesto necesario para el sector Salud, que sigue siendo uno de los más bajos de Latinoamérica. “Nos ratificamos en nuestra propuesta de la creación de un fondo intangible para estos casos. El monto del presupuesto se puede establecer viendo las estadísticas de negligencia, que son 98 al año, a lo mucho”, dijo.
Los congresistas integrantes de la Comisión parlamentaria de
salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad ya se encuentran debatiendo la propuesta de la Federación Médica Peruana (FMP) sobre la creación de un fondo público de contingencia para casos de pacientes perjudicados por negligencias médicas. Al respecto, la integrante de la comisión, Margarita Sucari, refirió que apoya la propuesta de los médicos, pues considera que los casos de negligencia no sólo ocurren por errores humanos sino también por un problema estructural de los hospitales del Estado. “Hay toda una falla estructural del sistema de salud. Falta, por ejemplo, implementos quirúrgicos elementales, lo que impide a los médicos desempeñar bien su labor”, dijo Sucari a LA PRIMERA.Asimismo, la legisladora se declaró de acuerdo con que el Ejecutivo destine un presupuesto para paliar casos de negligencia, tal como los médicos solicitan. “El gobierno debería coordinar un presupuesto especial para estos casos”, indicó.Por su parte, el presidente de la FMP, Leoncio Díaz, enfatizó que el país necesita un cambio total del sistema de salud actual para evitar más casos de negligencia. “La propuesta del seguro médico sólo provocará un fondo millonario que encarecerá la atención de los pacientes. Hay peligro de que cualquier persona denuncie por cualquier motivo la negligencia para cobrar el seguro”, explicó. El dirigente médico argumentó que el ministerio de salud debe establecer también un “decálogo de los derechos del paciente”, tal como el gremio médico lo ha estado solicitando desde varios años. “Aquí no existe ningún espíritu de cuerpo”, refirió.

El poder de la injusticia...................... Por: César Lévano


En materia de justicia, el Perú es un caso clínico.
Acá, el Poder Judicial está podrido desde lo más alto, que ahora resulta lo más bajo.
Me refiero al Consejo Nacional de la Magistratura (CNM).
Ese órgano se encarga, por mandato de la Constitución, de la selección y el nombramiento de jueces y fiscales.
Las dudas sobre la rectitud del CNM habían empezado cuando se supo que al fiscal Avelino Guillén lo había desaprobado un personaje anónimo nombrado por el CNM, el cual había puesto a prueba a Guillén en un caso que éste conocía perfectamente.
El anuncio de renuncia de Guillén a su condición de Fiscal fue un detonante. Luego, los síntomas de corrupción en el Poder Judicial se han precipitado.
Primero fue la denuncia contra Efraín Anaya, consejero del Consejo, quien había pedido “apoyo económico” al fiscal supremo adjunto Tomás Gálvez, que postulaba en el examen en el que Guillén fue “jalado”.
Anaya, representante de los colegios profesionales, es un enfermero con maestría de Derecho Constitucional conferida por la Universidad “Federico Villarreal”.
De resultas del escándalo, el CNM ha anulado, dizque por fallas técnicas, el concurso para la selección de magistrados de la Corte Suprema.
Sin embargo, Javier Villa Stein, presidente del Poder Judicial, ha calificado esa decisión como una burla al país, puesto que no reconoce que las claves del caso fueron la corrupción y la injusticia.
Luego apareció Hugo Salas Ortiz, representante de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados en el Comité Ejecutivo del Poder Judicial. Salas se jactaba en una grabación de su influencia para nombrar jueces y vocales, y de su buena fortuna en el campo sentimental.
Las declaraciones de Salas le valieron el repudio general y lo obligaron a renunciar al cargo.Los escándalos en el aparato judicial se producen a granel. Uno de los más espectaculares es el del juez Raúl Rosales Mora, quien apuntó con una pistola, apretando el gatillo, contra el reportero gráfico Carlos Saavedra, de la revista Caretas.
Otro magistrado, Walter Flores Ochoa, fiscal adjunto provisional de Cañete, resulta asesino de su amante.La serie no termina.
Hace unos días, Dora Carhuamaca, jueza del Callao, ha autorizado la importación de cien mil automóviles hasta con 20 años de antigüedad (¡!). La ley autoriza la importación de vehículos hasta con cinco años de antigüedad, si son gasolineros, y hasta con dos años, si son petroleros.
A la jueza, entonces, hay que denunciarla.
En la situación de caos vehicular que padece Lima, por obras municipales mal concebidas y excesivamente prolongadas, esas importaciones convertirían el tránsito capitalino en un infierno al cubo.
A bordo de esas carcochas viajaría un cargamento de irrespirable contaminación ambiental.

El gran dinero Por: César Hildebrandt




Mientras los políticos discuten sobre cosas menores, el señor García sigue empeñado en saquear al país cobrando comisiones por cada gran proyecto (cosa que se probará cuando algunas de sus víctimas decidan, en el próximo gobierno, hablar a cambio de inmunidad; de allí la imperiosa necesidad, para el doctor García Pérez, de que sean Castañeda o Keiko quienes lo sucedan).Para mejor vender enormes extensiones de bosques y parajes, de humedales y colinas, García ha enviado al Congreso, donde gobierna el novio platónico de Fabiola de la Cuba, un proyecto de ley con su firma.En ese texto García le pide al señor Alva Castro, o sea a su fiel y seguro servidor, que por favor le dé importancia debida al proyecto en cuestión, que tiene un título de aspecto inocente: “Ley que modifica el artículo 8 de la Ley 28223, Ley sobre los Desplazamientos Internos...”El asunto de fondo tiene que ver con Bagua y sus consecuencias: la irreductible oposición, ambientalista y política, a los proyectos contaminadores y desfigurantes de la gran minería y de las empresas de exploración y explotación petrolera.García, que no puede cobrar comisiones si no brinda una contraprestación, está desesperado: el gobierno empieza a terminársele y todavía hay mastodónticos proyectos a la espera de que el gobierno “facilite las cosas a la inversión”, que es lo que exige el lobismo corporativo.¿Qué hacer, entonces? ¿Qué hacer para seguir cobrando?Pues presentar proyectos como el que en estas líneas comentamos.La modificación propuesta reza así:“Si el desplazamiento se produjese a causa de proyectos de desarrollo en gran escala justificados por un interés público superior o primordial, la autoridad competente para autorizar dicho desplazamiento será el Titular del ministerio de la Mujer y Desarrollo-MIM-DES...”O sea que García aparta al ministerio del Ambiente de un manotazo y le entrega al ministerio de la Mujer (¿? ) la potestad de “autorizar” la expulsión de sus tierras nativas de quienes, por diferentes razones que van de la posesión inocente a la oposición activa, pueden llegar a ser un obstáculo para la inversión foránea.¿“Proyectos de desarrollo en gran escala justificados por un interés público superior o primodial”?¿Y quién determinará cuándo el interés público es superior o primordial?¿No son los derechos de los peruanos que viven en la sierra y selva parte de un interés público superior? ¿No es primordial defender el medio ambiente de la voracidad tóxica de la gran minería o de la invasión geológica de los grandes faenones?García, aconsejado por sus Piñeras, quiere optar por la solución Chilena: crear las condiciones que hagan posible declarar ilegales a quienes defienden sus tierras ancestrales y los viejos derechos de la naturaleza.Creo haber dicho en alguna parte que aquel día de la entrevista de seis horas a Haya de la Torre lo que más me impresionó fue la frugalidad de su vida, la sobriedad de esa casa llena de libros y tesoros culturales, esa casa donde lo único que brillaba eran los años de sabiduría acumulados y algunos objetos que decían mucho de esa vejez amenazada por la pobreza: un piano de cola desafinado, una caja de laca comprada en Kyoto, un busto romano donado por una familia millonaria. Y afuera, en el jardín apenas cuidado y lleno de calvas, unos perros chuscos y hermosos que Haya quería más que a nadie.A pesar de la difamación crónica de la que era víctima, Haya fue un hombre de clase media al que nunca le interesó hacer fortuna. Sabía que venimos de la fugacidad y que hacia ella vamos y que sólo un espíritu malogrado por la codicia podía dejarse seducir por lo material.García, que pretendió ser su discípulo pero que de Haya sólo tiene la locuacidad, siempre pensó que Haya fue un tonto y que, al final de su vida, se expuso a las pellejerías de la escasez cuando hubo de ser examinado en Texas y fue necesario hacer una colecta entre amigos del partido para que ese viaje inútil se produjera.Para curarse en salud y prevenirse de miserias García se ha vuelto rico, espléndidamente rico, podridamente rico, sin haber jamás trabajado. Todos sabemos cómo es que ha construido su fortuna.Pero al presidente de la república le sucede lo que a muchos ricos les pasa: nada le es suficiente, nada calma su miedo al futuro.Por eso, entre otras muchas cosas, presenta este proyecto de ley que hace más fácil la erradicación y el desalojo de tribus nativas o comunidades centenarias cuando la gran minería y el gran petróleo –y el gran dinero- estén de por medio. Porque de eso se trata, como en la novela de Dos Passos: del gran dinero.

POLITOLOGOS Y POLITICOS............ Por. Alberto Adrianzen

Sáb, 27/02/2010 -
Debo confesar que desconfío de aquellos que nos dicen que la labor de un científico social es explicar “por qué las cosas son como son”. Habría que preguntarse qué cosa es “como son” y si la realidad es “como es”. Diera la impresión que la realidad social (subrayo social) es una (o única) y que el trabajo del científico social consistiría en ser un simple notario de unos hechos de los cuales tendría que dar cuenta.
Este es un viejo debate y, por lo tanto, un viejo problema. Thomas Hobbes (inglés y autor del famoso libro El Leviatán) ya en el siglo XVII decía algo muy importante al respecto: “En efecto, verdad y falsedad son atributos del lenguaje y no de las cosas. Y donde no hay lenguaje no existe verdad y falsedad”. Para este autor, la verdad consiste “en la correcta ordenación de los nombres en nuestras afirmaciones….”, es decir, en la capacidad de ordenar un conjunto de hechos que son percibidos como caóticos.
Por eso es importante diferenciar lo que es sentir de conocer. El primero puede ser definido como una sucesión caótica de hechos que nuestros sentidos perciben. El segundo, como la capacidad de ordenar, a través del lenguaje, estos hechos que percibimos. El lenguaje, finalmente, crea la realidad (social) puesto que la ordena, esto es, la significa y le da sentido. Hay que decir además que como el lenguaje es artificial, ello supone un acuerdo entre los individuos.
Con ello quiero decir que debemos dejar de lado dos cosas si queremos procesar un debate serio: por un lado, esta suerte de oficio de notario que busca dar cuenta de una “realidad”, y por el otro, este “objetivismo” de que las cosas son como son porque la realidad es supuestamente única y se construye al margen de las voluntades de los individuos. Si así fuera, por ejemplo, no tendría sentido en la sociología el famoso teorema de Thomas (1928) que nos dice: “Si las personas definen las situaciones como reales, estas son reales en sus consecuencias”.
Todo ello no es, por cierto, una invitación al relativismo y menos a un eclecticismo. Los científicos sociales lo que enuncian es una suerte de “verdad” que no es la única ni la mejor porque otros también enunciarán sus verdades. Es cierto que este debate se da en un marco de “razonabilidad”. Nadie está invitando a que se enuncie el disparate o que se deje de lado metodologías y teorías; los enunciados para que sean aceptables deben ser consistentes. Por eso un científico social debería ser un poco más humilde y decir: aquí les presento mi punto de vista que es distinto a otros puntos de vista sobre tal tema o sobre tal hecho.
De otro lado, este debate se hace aún más complejo cuando hablamos de política. Qué es una verdad en política. Explicar la realidad tal “como es” para ganar seguidores o, más bien, establecer nexos comunicativos con los otros para construir con ellos no solo una verdad social o compartida sino también una voluntad pública (política) capaz de transformar o mantener una “realidad” (según la opción que tengamos).
Lo que diferencia a un político de un científico social no es, por tanto, la “objetividad” sino más bien algo muy distinto: mientras que el político busca explicar la “realidad” para crear una voluntad pública (mediante la comunicación) para así transformar o mantener esa realidad, el científico social explica esa “realidad” pero no tiene (o no tendría) intención de crear una voluntad pública orientada a la acción política.
Por eso creo que el problema no es tanto la objetividad de los científicos sociales sino más bien otro: la permanente invasión de los científicos sociales (y politólogos) –que carecen de responsabilidades políticas– en el campo de la política. Dicho en otros términos: asumir un comportamiento (y un discurso) político con la vestimenta del científico social o del académico “neutral”.