sábado, 26 de septiembre de 2009

MEDICOS -PERÚ




MÉDICOS-PERÚ :


POR UN NUEVO PERÚ !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

NUEVO: COMPROMISO SOCIAL, ÉTICO-MORAL, GREMIAL, TÉCNICO,
CIENTÍFICO Y POLITICO



Huk sonqolla ( un solo sentimiento )
Huk umalla ( un solo pensamiento )
Huk makilla ( una sola acción )
Mana puchquy ( no corromperse )
Huñunaykusum paq malka (juntarnos para el pueblo )


RESERVA MÉDICA NACIONAL PARA EL CAMBIO VERDADERO.........

" EL PERU DEBE TENER POR LO MENOS 180 CONGRESISTAS DISTRIBUIDOS ALREDEDOR DE TRES POR CIRCUNSCRIPCIÓN" Dr. Tuesta Politologo UPCP.

http://sapoperu2011.blogspot.com/

MÁS ALLÁ DEL DESEMPEÑO DE NUESTROS CONGRESISTAS
El Parlamento y la complicada necesidad de crecer

Por: F. Tuesta S. Politólogo UPCP

La aprobación de la reforma constitucional, por la que el número de congresistas ha aumentado en diez, ha provocado un mayoritario rechazo. El criticado desempeño de los congresistas abona en esta idea. Sin embargo, hay fundamentos de fondo que hacen que nuestro actual Congreso deba crecer en número, más allá de esta entendible razón de la opinión pública.

El número de congresistas no tiene que ver con el buen desempeño parlamentario. Si fuera así, muchos parlamentos, incluido el nuestro, debieran reducir su número. Ningún país serio deja de crecer en el número de sus parlamentarios debido a la evaluación del desempeño de sus congresistas. En concreto, de lo que se trata es de saber a cuántos electores representa un congresista. No existe, por cierto, una ecuación fija, pero sí una relación entre la población electoral de un país y su parlamento.

Así, encontramos parlamentos pequeños como el de Botsuana, con 40 miembros, hasta muy grandes como el de China, con 2.985. Este es el rango en que se mueven en el mundo. De esta manera, si el Perú es el quinto país en tamaño poblacional y electoral de América Latina, debiera también tener el quinto parlamento en número de sus miembros. Históricamente nuestro Parlamento fue creciendo según se incorporaban oleadas de electores, como en todos los países.
Esto se detuvo en 1992, año en que el Perú contaba con 240 congresistas (180 diputados y 60 senadores). El autogolpe de Fujimori, a través de la Constitución de 1993, lo recortó a la mitad, para congraciarse con la opinión pública que, como hoy, tenía una percepción mayoritariamente negativa del Congreso. Nuestro Parlamento es ahora, en número, menor al Parlamento peruano anterior a la guerra con Chile y es el decimocuarto en América Latina.

En términos internacionales, el Perú tiene hoy un Congreso con igual número de miembros que Gabón, Israel, Macedonia, Nueva Zelanda y Senegal, y solo el doble de San Marino. La diferencia es que todos estos países juntos no suman la población peruana.

Pero crecer en diez escaños, para otorgar cuatro de ellos a las provincias de Lima y el resto distribuirlos en los departamentos restantes, sin eliminar el número fijo señalado indebidamente en la Constitución, es haber resuelto el tema a medias y mal. El Perú debe tener por lo menos 180 congresistas, distribuidos alrededor de tres por circunscripción. Eso obligaría a dividir Lima y otros departamentos en varias de ellas, que permitan un conocimiento y reconocimiento de los representantes.

La respuesta de centrar el debate en las provincias de Lima, dejando de lado, por ejemplo, a los peruanos en el extranjero que llegarán a sumar para el 2011 alrededor de 600 mil electores —más que la población de 14 departamentos del Perú—, no ha sido la mejor.
EL BAJO DESEMPEÑO Y EL TEMOR DE LOS CONGRESISTAS A LA OPINIÓN PÚBLICA, UNIDA A LA DEMAGOGIA DE ALGUNOS PROPAGANDISTAS, HAN SIDO UN FRENO PARA DISCUTIR Y RESOLVER EL SERIO PROBLEMA DE LA REPRESENTACIÓN, EN LA PARTE CONCERNIENTE AL NÚMERO DE PARLAMENTARIOS. DE ESTA MANERA, EL CONGRESO SE HA ENTRAMPADO ENTRE LA NECESIDAD DE CRECER Y LA BAJA LEGITIMIDAD PARA LOGRARLO.
http://sapoperu2011.blogspot.com/

viernes, 18 de septiembre de 2009

LA MEDIDA DEL MUNDO

http://sapoperu2011.blogspot.com/

Por Adrián Paenza
La medida del mundo ¿Cómo medir el mundo?

Los números son los únicos que nos pueden ayudar: a medir, contar, calcular, estimar, aproximar, evaluar. ¿Cuánto mide un niño? ¿Cuánto pesa una mujer? ¿Cuán alto es un edificio? ¿Cuántos litros de vino compro? ¿Cuánta nafta cargo? ¿Cuántos libros llevo a las vacaciones? ¿Qué talle de camisa usa? ¿Qué número de zapato? ¿Cuánto dura el viaje en tren? ¿Cuánto dinero cobra por mes? ¿Qué temperatura hay? ¿Cuántos minutos en el horno? ¿A qué velocidad va el auto? ¿Qué hora es? Y siguen las firmas...
Quizá sea una obviedad, pero sin números, sin poder medir, contar, calcular, estimar, la vida sería imposible. O mejor dicho, sería como vivirla en la Edad de Piedra.
Quiero, entonces, dar una “medida” del mundo hoy (*). Eso sí: antes de pelearse con las cifras, siga leyendo para tener una idea de lo que quiero contar. Después sí, si quiere, discútalas y enójese con ellas. Acá van:
Población mundial 6.791.511.711
Nacimientos este año 95.609.989
Nacimientos hoy 270.379
Muertes este año 41.775.033
Muertes hoy 118.189
Incremento de la población hoy
152.190
Países asociados a la ONU 192
Automóviles producidos este año
35.691.977
Bicicletas producidas este año
74.935.918
Computadoras vendidas este año
196.414.520
Libros nuevos publicados este año
690.019
Diarios que circularon hoy
388.356.809
Televisores vendidos hoy
408.443
Teléfonos celulares vendidos hoy
2.419.445
Dinero invertido en videojuegos hoy
86.235.708
Usuarios de Internet en el mundo
1.634.472.180
E-mails enviados hoy
149.733.606.480
Blogs actualizados hoy
616.235
Búsquedas usando Google hoy
820.875.857
Hectáreas de bosque perdido este año
7.734.097
Promedio de temperatura hoy en el mundo (Celsius)
14,565795802
Especies animales que se extinguieron este año
95296
Kilómetros que la Tierra recorrió este año alrededor del Sol
645.088.226
Gente obesa en el mundo hoy
339.525.109
Gente que murió de hambre hoy
20.396
Gente sin acceso a agua potable
1.414.725.498
Muertes por enfermedades contagiosas este año
9.271.905
Muertes de niños menores de 5 años
7.580.399
Abortos este año
31.621.107
Abortos debidos a peligros de muerte de la madre
866.333
Muertes de madres en el parto
433.167
Gente infectada con HIV/sida
32.165.836
Muerte de gente infectada este año
1.401.297
Muertes causadas por cáncer este año
5.219.671
Muertes causadas por malaria este año
693.069
Cigarrillos fumados hoy
10.884.183.972
Muertes causadas por el cigarrillo este año
4.602.417
Muertes causadas por alcohol este año
1.236.697
Suicidios este año
736.387
Dinero gastado en drogas ilegales este año
U$S 274.716.058.798
Muertes por accidentes de tránsito este año
872.837
Por supuesto, desde que yo escribí este artículo (el 8 de septiembre de 2009 alrededor de las 8 de la noche hora) hasta el momento en el que usted lo está leyendo, han pasado horas... muchas horas, días quizá. Por lo tanto, todos los números que figuran más arriba son no sólo aproximaciones sino que son inexactos. Yo lo sé tanto como usted.
Pero lo interesante no es poder decir con precisión exactamente cuántas muertes o nacimientos hubo hoy, sino conocer el orden de magnitud de cada categoría. Es decir, para poder planificar cualquier política, hace falta saber que nacen por día unas 300 mil personas y mueren unas 100 mil. Ese dato es suficiente en términos macro. No importa si fueron 320 o 280 mil, pero seguro que no fueron 15 millones ni 10 mil. De eso se trata: de tener aproximaciones confiables.
Es decir, conocer los datos con cierto grado de precisión permite hacer predicciones y establecer estrategias. Sí, ya sé: ¿cómo es posible que en el mundo se muera gente por tener hambre, madres que dan a luz o niños? O, ¿cómo es posible entender que haya gente que no tenga ni luz ni acceso al agua potable?
Pero entender la magnitud de la brecha que hay entre los que sí tenemos y los que no tienen permite algo más que el dolor de estómago momentáneo: obliga a tomar conciencia de la tarea que tenemos por delante si queremos tener un mundo mejor, una sociedad más justa y con gente más solidaria.
(*) Fuente: La organización “Real Time Statistics Project” (“Proyecto de Estadísticas en Tiempo Real”) está liderada por un equipo de investigadores y voluntarios cuyo objetivo es aportar estadísticas globales en forma tal que provoquen a la mente (sic) pero con la idea de hacerlo en tiempo real (o sea, “mientras” están sucediendo). Los datos son recolectados a partir de los organismos internacionales más confiables, que incluyen las Naciones Unidas, la Organización Mundial de la Salud, Unicef, etc. Si uno accede a la página web del proyecto (worldometers.info) –y lo invito a que lo haga porque vale la pena–, advierte que los números que yo utilicé acá van cambiando como cuando uno pone nafta en un auto y mira el surtidor. Esto obedece a algoritmos que procesan las últimas (y más creíbles) estadísticas disponibles, coordinadas al milisegundo de acuerdo con un reloj interno de los servidores que contienen la información
http://sapoperu2011.blogspot.com/

Por el cambio climático. Pronostican un desastre sanitario global



El planeta sufrirá una "catástrofe sanitaria global" si no se llega a un acuerdo climático en diciembre próximo, advirtieron 18 de las principales organizaciones médicas del mundo. El grupo, que escribió una nota en las revistas especializadas The Lancet y en el British Medical Journal, instó a los médicos a "tomar el liderazgo" en el tema climático. En una nota editorial separada, ambas publicaciones indicaron que las poblaciones de los países tropicales más pobres sufrirán el mayor impacto.

El texto destacó que reducir el calentamiento del planeta tendrá otros beneficios para la población mundial, como dietas más saludables y aire respirable más puro.
La cumbre climática de la ONU, por realizarse en diciembre próximo en Copenhague, Dinamarca, intentará acordar un nuevo tratado sobre el clima que suplante el Protocolo de Kyoto. Sin embargo, las discusiones previas a la cita han estado ensombrecidas por la falta de acuerdo sobre cómo se reducirán los gases de invernadero y cómo financiar una protección climática en los países más pobres.
"Existe un peligro real de que los políticos sean indecisos, especialmente en épocas tan turbulentas económicamente como la actual ?según el grupo de 18 organizaciones y colegios de medicina del mundo?. Si la respuesta que ellos dan es débil, los resultados para la salud del mundo serán catastróficos", agregaron.
Al comienzo del año, The Lancet y el University College London (UCL) publicaron un extenso informe sobre el impacto sanitario que tendrá el cambio climático, como la transmisión de más enfermedades infecciosas, la reducción de suministros de comida y agua potable y el aumento de muertes como consecuencia de las altas temperaturas.
El planeta sufrirá una "catástrofe sanitaria global" si no se llega a un acuerdo climático en diciembre próximo, advirtieron 18 de las principales organizaciones médicas del mundo. El grupo, que escribió una nota en las revistas especializadas The Lancet y en el British Medical Journal, instó a los médicos a "tomar el liderazgo" en el tema climático. En una nota editorial separada, ambas publicaciones indicaron que las poblaciones de los países tropicales más pobres sufrirán el mayor impacto.
El texto destacó que reducir el calentamiento del planeta tendrá otros beneficios para la población mundial, como dietas más saludables y aire respirable más puro.
La cumbre climática de la ONU, por realizarse en diciembre próximo en Copenhague, Dinamarca, intentará acordar un nuevo tratado sobre el clima que suplante el Protocolo de Kyoto. Sin embargo, las discusiones previas a la cita han estado ensombrecidas por la falta de acuerdo sobre cómo se reducirán los gases de invernadero y cómo financiar una protección climática en los países más pobres.
"Existe un peligro real de que los políticos sean indecisos, especialmente en épocas tan turbulentas económicamente como la actual ?según el grupo de 18 organizaciones y colegios de medicina del mundo?. Si la respuesta que ellos dan es débil, los resultados para la salud del mundo serán catastróficos", agregaron.
Al comienzo del año, The Lancet y el University College London (UCL) publicaron un extenso informe sobre el impacto sanitario que tendrá el cambio climático, como la transmisión de más enfermedades infecciosas, la reducción de suministros de comida y agua potable y el aumento de muertes como consecuencia de las altas temperaturas.
http://sapoperu2011.blogspot.com/

MMP MMP MMP MMP MMP MMP MMP



MMP

MOVIMIENTO MÉDICO PERUANO

NUEVO: COMPROMISO SOCIAL, ÉTICO-MORAL, GREMIAL,
TÉCNICO, CIENTÍFICO Y POLITICO

Huk sonqolla ( un solo sentimiento )
Huk umalla ( un solo pensamiento )
Huk makilla ( una sola acción )
Mana puchquy ( no corromperse )
Huñunaykusum (juntarnos para el pueblo )
paq malka



MÉDICOS POR UNA VIDA DIGNA DEL MÉDICO Y SU FAMILIA, POR UNA SALUD DIGNA PARA TODOS LOS PERUANOS.

Médicos peruanos unidos contra la corrupción en
organizaciones médicas, gobierno y Estado.

PARA LA ONU, CASI LA MITAD DE LA POBLACIÓN MUNDIAL ESTÁ DESNUTRIDA

http://sapoperu2011.blogspot.com/

Para la ONU, casi la mitad de la población mundial está desnutrida
Además, mil millones sufren hambre, la cifra más alta de la historia, según el organismo. El problema creció por la crisis financiera y por el alza en el precio de los alimentos

Mientras los más optimistas ya hablan del "comienzo del fin" de la crisis financiera internacional, la ONU alertó ayer que el hambre aumentó "significativamente" en los últimos dos años: en el mundo ya hay más de 1.000 millones de personas que la padecen, la cifra más alta de la historia, y 3.000 millones de desnutridos, esto es: casi la mitad de la población mundial, de 6.500 millones.
Los datos fueron difundidos casi al mismo tiempo por la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheeran, en Londres, y el relator especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Olivier de Schutter, en un foro en México.
La directora del PMA cifró la cantidad de hambrientos, es decir, personas que no acceden ni a los requerimientos básicos de alimentación, en 1.020 millones, y alertó que el flujo de ayuda humanitaria está en "un mínimo histórico". Para Sheeran: "Este año tenemos más personas hambrientas que nunca" y remarcó que "muchos se despiertan y no cuentan ni con una taza de comida".
Según la responsable del organismo humanitario de la ONU, esa situación es una "receta para el desastre" y resulta "crítica para la paz, seguridad y estabilidad en muchos lugares del mundo".
La vulnerabilidad de muchas personas, explicó, se ha agravado por "dos tormentas que han coincidido y están golpeando": la crisis financiera internacional y el encarecimiento de los alimentos.
Además, hizo un "llamado urgente" al G-8, -los siete países más industrializados y Rusia-, y al G-20 -los países más ricos y los emergentes-, para que atajen un problema que requiere algo más que "soluciones a largo plazo".
"Con la Asamblea General de Naciones Unidas y la cumbre del G-20 en Pittsburgh (EE.UU.) en el horizonte, los líderes mundiales tienen una oportunidad ideal para poner el hambre en el mapa", remarcó el PMA en un comunicado. Los dos encuentros mundiales serán la semana que viene.
Además, Sheeran avisó que el PMA afronta "un grave déficit presupuestario", pues este año sólo recibió US$ 2.600 millones de un total de US$ 6.700 millones necesarios para dar de comer a 108 millones de personas en 74 países. Sobre el terreno, esa falta de fondos se traduce en el recorte de programas que se desarrollan en distintos países.
La directora del PMA remarcó que, con "menos del 1%" de las inyecciones económicas que han hecho los gobiernos para salvar al sistema financiero global, se podría resolver la calamidad de millones de personas que son víctimas de la hambruna.
Casi en simultáneo, en México, el relator especial de la ONU para temas de Alimentación advirtió que la situación del hambre es "alarmante" y que los Estados deben implementar "programas eficientes" que hagan frente a esta problemática que se agudiza cada vez más con factores como el crecimiento demográfico, la crisis alimentaria y el cambio climático.
Durante su intervención en un foro de diversas ONGs sobre el derecho a la alimentación, De Schutter reconoció que aunque los países menos desarrollados son siempre los más vulnerables ahora "la crisis económica está empeorando más la situación" y extendiendo los afectados. El experto prevé que en los próximos años los países tendrán "menos fondos para desarrollar los programas que necesitan para poder enfrentar el desafío" tanto del hambre como de la malnutrición, y criticó que en muchos países los legisladores hablen del hambre sin concretar iniciativas para solucionarlo.
"Tenemos que movilizarnos contra el hambre y empezar a identificar los sectores vulnerables para que sean atendidos", remarcó.
En tanto, la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), advirtió que en América latina el número de personas que la sufren aumentó de 45 a 53 millones. El representante regional del organismo, el brasileño José Graziano da Silva, señaló que "el alza de los precios de los alimentos y la crisis económica empujaron a millones a una situación de inseguridad alimentaria, y muchos países afectados no tienen los recursos propios para responder"

miércoles, 16 de septiembre de 2009

PEDRADAS CONTRA LOS POLITICOS


Autor: Victor A. Ponce

Una encuestadora local registró que el 47% de sus encuestados no está representado por ninguno de los eventuales candidatos presidenciales. Keiko Fujimori y Ollanta Humala alcanzan más del 50% de desaprobación. Ambos encabezan las encuestas, pero les llueven algunos tomates y pedradas. Sin embargo, la cosa se agrava. Otro sondeo registra que más del 60% les dice nones a las propuestas de alianzas electorales. La coalición política, el instrumento que permitió construir las democracias modernas, es negada porque se entiende que “el pacto siempre se hace bajo la mesa”. ¿Por qué la alianza electoral genera tanta suspicacia? El descrédito de la clase política es de tal magnitud que cualquier expresión democrática se convierte en sospecha. Desde fines de los ochenta, figuras como Ricardo Belmont, Alberto Fujimori, Alberto Andrade, Alejandro Toledo y el propio Ollanta Humala, en determinado momento, representaron el sentimiento generalizado contra los partidos. Los yerros del primer alanismo, el colapso del viejo modelo estatista de sustitución de importaciones y la corrupción gestaron una ruptura devastadora entre las organizaciones políticas y los electores. El partido y la política se estigmatizaron.La mitad de los electores está en la búsqueda de una representación alternativa. Ni siquiera Humala se salva del chubasco y el cura Arana realiza calistenia para disputar con todo el espacio bolivariano. El descontento está tan extendido que la democracia no se ha librado del candidato sorpresa, ya sea de apellido izquierdista o derechista. El problema es que, en América Latina, el outsider –exceptuando algunos casos– viene con credenciales autoritarias y termina tragándose la libertad. Fujimori, Chávez y Correa son las mejores expresiones del fenómeno. ¿Hasta cuándo seguiremos con la incertidumbre del próximo gobierno? Entre el descrédito de los políticos y la amenaza del outsider, el Perú debería encontrar una alternativa diferente: la reforma de los partidos desde adentro de los mismos. El problema es que, en las llamadas corrientes socialcristianas, exceptuando la frágil emergencia de algunos alcaldes capitalinos, no hay nada nuevo bajo el sol y Lourdes Flores comete los errores de siempre. En el Apra, los cuarentones y treintones se lanzan al ruedo, pero subordinados a la omnipresencia del presidente Alan García. En Perú Posible, cualquier amague busca la complacencia de Alejandro Toledo. No es descabellado, pues, sostener que el país podría reeditar las características de las elecciones del 2006, en las que el miedo al triunfo de una candidatura se convirtió en el factor decisivo del proceso. Cuando en la sociedad predomina el temor antes que el optimismo por el futuro, entonces, la sociedad sigue enferma.

¿ UNA DEMOCRACIA SIN PARTIDOS ??

Autor: F. Eguiguren

Es frecuente señalar que la fortaleza institucional de las democracias desarrolladas se sustenta en la existencia de partidos políticos sólidos y representativos. De allí la preocupación por la debilidad de los 'partidos’ en nuestro país, o su virtual inexistencia, que incide en la precariedad del régimen político democrático. La Ley de Partidos Políticos y la exigencia de superar una votación mínima para acceder al Congreso (valla electoral) no han servido para el objetivo de incentivar la formalización y fortalecimiento de estas agrupaciones. En las pasadas elecciones proliferaron las candidaturas de grupos carentes de identidad ideológica, de lealtad interna y de organización. La inmensa mayoría de peruanos sigue sin pertenecer ni simpatizar con ningún partido, ni cree en ellos.
Se dice que el 'único’ partido es el Apra, por su estructura orgánica, disciplina e ideario; sin embargo, la experiencia demuestra (y demostrará) que sin la candidatura de Alan García no consigue ni la mitad de su caudal electoral. El PPC cumple también con los requisitos de un partido, pero tiene imposibilidad de expansión, en especial fuera de Lima. Acción Popular, tras la muerte de Fernando Belaunde y de Valentín Paniagua, tampoco tiene posibilidad de crecimiento. En cambio, los movimientos caudillistas que encabezan Luis Castañeda, Ollanta Humala, Alejandro Toledo y Alberto Fujimori obtienen importante respaldo electoral, pero distan mucho de contar aún con una estructura orgánica partidaria y, por sus propias características, quizá jamás la tengan. Los partidos 'nacionales’, salvo el Apra, con sus limitaciones, no existen. La mayoría de gobiernos regionales y municipales del país están a cargo de movimientos locales, donde el liderazgo personal y el caudillismo son lo determinante. Si se modificara la Ley de Partidos, como debería, permitiendo que los movimientos regionales puedan postular candidatos al Congreso en su respectivas circunscripciones, la composición política del Parlamento cambiaría sustancialmente y su representatividad mejoraría, pero sería el golpe de gracia a los partidos 'nacionales’ y tendríamos un Congreso aún más fraccionado.
Dudo que esta situación cambie o mejore en el corto plazo, menos aún para las elecciones de 2011. El futuro gobierno y Parlamento no se sustentarán en partidos sólidos. Tal vez sea tiempo, siendo realistas, de abandonar mitos y dogmas, buscando medidas que puedan mejorar la representatividad y legitimidad política y el fortalecimiento institucional de nuestra democracia, sin supeditarse a la existencia de partidos políticos, ya que estos siguen en declive

martes, 15 de septiembre de 2009

BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL................MMP



La UNESCO lanzó la BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL

..... la Unesco lanzó una biblioteca digital mundial que reune mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos. La biblioteca se puede accesar en la siguiente dirección:

El acceso es gratuito y los usuarios pueden ingresar directamente por la Web, sin necesidad de registrarse.

Les enviamos lo que considero, sin duda, el archivo CULTURAL más importante que he recibido!!! LA NOTICIA DEL LANZAMIENTO EN INTERNET DE LA WDL..... LA BIBLIOTECA DIGITAL MUNDIAL.......... QUE REGALAZO DE LA UNESCO PARA LA HUMANIDAD ENTERA !!!! ¡ disponible en Internet, a través del sitio
www.wdl.org

Reúne mapas, textos, fotos, grabaciones y películas de todos los tiempos y explica en siete idiomas las joyas y reliquias culturales de todas las bibliotecas del planeta

La BDM no ofrecerá documentos corrientes , sino "con valor de patrimonio, que permitirán apreciar y conocer mejor las culturas del mundo en idiomas diferentes: Árabe, chino, inglés, francés, ruso, español y portugués. Pero hay documentos en línea en más de 50 idiomas"

Entre los documentos más antiguos hay algunos códices precolombinos, gracias a la contribución de México, y los primeros mapas de América, dibujados por Diego Gutiérrez para el rey de España en 1562", explica Abid.

Los tesoros incluyen el Hyakumanto darani, un documento en japonés publicado en el año 764 y considerado el primer texto impreso de la historia; un relato de los aztecas que constituye la primera mención del Niño Jesús en el Nuevo Mundo; trabajos de científicos Árabes desvelando el misterio del Álgebra; huesos utilizados como oráculos y estelas chinas; la Biblia de Gutenberg; antiguas fotos latinoamericanas de la Biblioteca Nacional de Brasil y la Biblia del Diablo, del siglo XIII, de la Biblioteca Nacional de Suecia...........

domingo, 13 de septiembre de 2009

¿ PORQUE FUNCIONA TAN MAL EL ESTADO PERUANO ? La ineficiencia del Estado

Por: M. Tanaka. IEP

¿ Por qué funciona tan mal el Estado peruano? (La ineficiencia del Estado )
La mayoría de explicaciones que se esgrimen no parecen satisfactorias. Se señala que el recorte de sueldos implementado por el actual gobierno habría alejado a muchos funcionarios capaces; puede ser, pero no parece que durante el gobierno de Toledo la eficiencia del Estado haya sido muy superior. Se dice que la descentralización ha complicado las cosas; puede ser, pero los gobiernos locales tienen ya décadas de funcionamiento, y los regionales se construyeron sobre la base de los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR), no es que hayamos empezado de cero. Se dice también que el Estado estaba habituado a moverse con una lógica signada por la escasez, por lo que no sabría gastar; sin embargo, durante el fujimorismo sí se pudo aprovechar coyunturas de expansión de la economía, y también en el periodo 1985-1987, durante el primer gobierno de García.
¿Por qué ahora no se puede hacer lo que antes sí? La ineficiencia del Estado no fue un tema durante los años del fujimorismo, tampoco durante la década de los 80, como lo es ahora. Durante la dictadura militar sí, pero era un tema asociado a la corrupción e ineficiencia propias de un régimen sin controles ni rendición de cuentas. Por otro lado, llama la atención que la discusión sobre la ineficiencia del Estado se dé en el marco de una notable (a la luz de la historia previa) continuidad de las políticas macroeconómicas, que explican al mismo tiempo el crecimiento y sus magros resultados redistributivos.
¿Cómo se entiende esto? Creo que un elemento clave está en el quiebre del sistema de representación política y social ocurrido en los años 90, que impidió la consolidación de un sistema de partidos y entronizó una política personalista. Partidos más fuertes, relativamente estables, permitieron el desarrollo de capacidades de gestión pública a su interior, así como el establecimiento de acuerdos que hicieron posible construir capacidades institucionales.
Por el contrario, con políticos personalistas y partidos volátiles se soslaya la importancia de contar con programas, planes de gobierno, y de articular un núcleo político y técnico capaz de implementar los mismos. Una vez en el poder, estos políticos, y los funcionarios designados por estos, inician su gestión desde cero, y luego sus movimientos se desvanecen sin posibilidad de acumular experiencia. Priman lógicas de corto plazo y oportunistas en el manejo público, lo que debilita las capacidades institucionales.
No todo es ineficiencia. En las alturas del Estado central, esta precariedad es resuelta delegando el manejo de la cosa pública a redes tecnocráticas nacionales y globales, lo que limita seriamente la deliberación política, pero también ha permitido la continuidad del manejo macroeconómico (y sus límites). Pero la precariedad del Estado se hace evidente en los sectores y en los niveles subnacionales, en donde convergen políticos sin visión y sin experiencia, y funcionarios cómodos con el statu quo.

LOS DERECHOS HUMANOS. ONU


Adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidasen su resolución 217 A (III), de 10 de diciembre de 1948

Preámbulo
Considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia humana,
Considerando que el desconocimiento y el menosprecio de los derechos humanos han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad; y que se ha proclamado, como la aspiración más elevada del hombre, el advenimiento de un mundo en que los seres humanos, liberados del temor y de la miseria, disfruten de la libertad de palabra y de la libertad de creencias,
Considerando esencial que los derechos humanos sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión,
Considerando también esencial promover el desarrollo de relaciones amistosas entre las naciones,
Considerando que los pueblos de las Naciones Unidas han reafirmado en la Carta su fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres; y se han declarado resueltos a promover el progreso social y a elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad,
Considerando que los Estados Miembros se han comprometido a asegurar, en cooperación con la Organización de las Naciones Unidas, el respeto universal y efectivo a los derechos y libertades fundamentales del hombre, y
Considerando que una concepción común de estos derechos y libertades es de la mayor importancia para el pleno cumplimiento de dicho compromiso,
La Asamblea General
Proclama la presente Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Artículo 2
Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.
Artículo 3
Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4

Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre; la esclavitud y la trata de esclavos están prohibidas en todas sus formas.
Artículo 5
Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6
Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.
Artículo 8
Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
Artículo 9
Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10
Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Artículo 11
Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad, conforme a la ley y en juicio público en el que se le hayan asegurado todas las garantías necesarias para su defensa.
Nadie será condenado por actos u omisiones que en el momento de cometerse no fueron delictivos según el Derecho nacional o internacional. Tampoco se impondrá pena más grave que la aplicable en el momento de la comisión del delito.
Artículo 12
Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su honra o a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques.
Artículo 13
Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso el propio, y a regresar a su país.
Artículo 14
En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
Este derecho no podrá ser invocado contra una acción judicial realmente originada por delitos comunes o por actos opuestos a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 15
Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
A nadie se privará arbitrariamente de su nacionalidad ni del derecho a cambiar de nacionalidad.
Artículo 16
Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil, tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de raza, nacionalidad o religión, a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del matrimonio.
Sólo mediante libre y pleno consentimiento de los futuros esposos podrá contraerse el matrimonio.
La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado.
Artículo 17
Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual y colectivamente.
Nadie será privado arbitrariamente de su propiedad.
Artículo 18
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
Artículo 19
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión.
Artículo 20
Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacíficas.
Nadie podrá ser obligado a pertenecer a una asociación.
Artículo 21

Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país, directamente o por medio de representantes libremente escogidos.
Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.
La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.
Artículo 22
Toda persona, como miembro de la sociedad, tiene derecho a la seguridad social, y a obtener, mediante el esfuerzo nacional y la cooperación internacional, habida cuenta de la organización y los recursos de cada Estado, la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales, indispensables a su dignidad y al libre desarrollo de su personalidad.
Artículo 23
Toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo.
Toda personal tiene derecho, sin discriminación alguna, a igual salario por trabajo igual.
Toda persona que trabaja tiene derecho a una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana y que será completada, en caso necesario, por cualesquiera otros medios de protección social.
Toda persona tiene derecho a fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses.
Artículo 24
Toda persona tiene derecho al descanso, al disfrute del tiempo libre, a una limitación razonable de la duración del trabajo y a vacaciones periódicas pagadas.
Artículo 25
Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez y otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.
La maternidad y la infancia tienen derecho a cuidados y asistencia especiales. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera de matrimonio, tienen derecho a igual
protección social.
Artículo 26
Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función de los méritos respectivos.
La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos; y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz.
Los padres tendrán derecho preferente a escoger el tipo de educación que habrá de darse a sus hijos.
Artículo 27
Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten.
Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora.
Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
Artículo 29
Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
En el ejercicio de sus derechos y en el disfrute de sus libertades, toda persona estará solamente sujeta a las limitaciones establecidas por la ley con el único fin de asegurar el reconocimiento y el respeto de los derechos y libertades de los demás, y de satisfacer las justas exigencias de la moral, del orden público y del bienestar general en una sociedad democrática.
Estos derechos y libertades no podrán en ningún caso ser ejercidos en oposición a los propósitos y principios de las Naciones Unidas.
Artículo 30
Nada en la presente Declaración podrá interpretarse en el sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona, para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados en esta Declaración.

Alto Comisionado para los Derechos HumanosCentro de Derechos HumanosComissão de Direitos HumanosPalacio de las Naciones, 211Ginebra 10-CHTel:0041-22-917-34-56Fax:0041-22-91702-13

MANDATORIO: REFUNDAR LA POLITICA EN EL PERÚ

Refundar la política
J. Diez Canseco
El hartazgo general de la gente con la política y con las instituciones políticas que deben representarnos es muy profundo. Los partidos políticos, el Congreso y el Gobierno, sin olvidar el Poder Judicial, se pelean los últimos lugares de credibilidad y de aprobación en las encuestas nacionales, la desconfianza y el desprecio ciudadano.
El proceso no se ha iniciado hoy. Tiene su raíz en nuestra historia: estructuras políticas, económicas y sociales excluyentes de las mayorías nacionales, desde la Colonia y la República del militarismo y la aristocracia que le siguió. Un proceso en el que la lucha de diversas fuerzas sociales y pueblos originarios abrieron espacios y derechos –brechas de oxígeno fresco, reformas parciales– pero de escasa profundidad o duración. Las mujeres solo votaron para la presidencia y el parlamento en 1956. Los analfabetos en 1978 y hasta hoy existen pueblos excluidos de la representación en el sistema político nacional, como los amazónicos, que no pueden acceder al Congreso en un país plurinacional.
La exclusión, la corrupción e inmoralidad, y el manejo del poder por las clases dominantes de siempre –más allá de ciertos proyectos nacionales alternativos que fueron derrotados y de las conquistas de los movimientos populares–, han llevado a un profundo desgaste a la política.
Hace unos 20 años nació la era de los “outsiders”: políticos que se presentan como externos al sistema –“afuerinos” que captan la ilusión de cambio de las gentes– pero que terminan al servicio de los poderes fácticos. Ricardo Belmont fue el primero, pero Fujimori y Toledo resultaron más exitosos en llegar al poder. Ambos traicionaron las expectativas de cambio poniéndose al servicio de los poderosos de siempre. García, reciclado al abrazar el neoliberalismo a ultranza con el credo del “Perro del Hortelano”, gobierna por encima de la misma estructura del APRA y en estrecha alianza con los dueños del Perú y sus estructuras políticas: el fujimorismo, la derecha y los tránsfugas.
La ilegitimidad de la política, convertida casi en sinónimo de corrupción, el desprestigio de las estructuras políticas del Estado que debieran representar a la gente, los escándalos permanentes y la náusea que provocan, obligan a refundar la política misma. Recuperar a la gente, a los ciudadanos y los pueblos, como el origen del poder. Darles la capacidad de controlarlo, de exigir rendición de cuentas a las autoridades y poder revocarles (retirarles) el mandato que les dio mediante el voto para ungirlos como presidente o congresistas si traicionan sus postulados y compromisos, si aprovechan o abusan del poder. Devolverle ética a la política y hacer imprescriptibles los delitos de corrupción, para perseguirlos de por vida.
Sustituir una democracia representativa manipulada groseramente desde Lima por el gran capital, por una democracia que sea también participativa y comunitaria, por el fortalecimiento del control ciudadano, por una descentralización auténtica del poder y por el reconocimiento de que somos un país diverso y plurinacional.
Sumemos a ello la renovación del 50% del Congreso a mitad de su mandato para premiar o castigar la gestión de la mayoría. Y, sobre todo, mecanismos de participación ciudadana en las decisiones sobre el Presupuesto –nacional, regional o local– y sus prioridades, control del gasto, comités ciudadanos (colegios profesionales, universidades o grupos de interés) de control de calidad de la inversión, transparencia de las licitaciones de obras y compras.
Refundar la política en la democracia participativa, descentralista y plurinacional, con partidos abiertos, con elecciones internas obligatorias, pérdida del cargo de los tránsfugas y efectivo control ciudadano son parte fundamental de lo que debería asumir una Constituyente que elabore una Nueva Constitución para Refundar la República.

viernes, 11 de septiembre de 2009

LOS ENFERMOS SON PACIENTES , NO CLIENTES.

SEP 09 Por Mario Bunge

LOS ENFERMOS SON PACIENTES, NO CLIENTES

Agudas reflexiones de un pensador incisivo.

La reforma del presidente Obama y el sistema de salud canadiense.

MONTREAL.-

La principal noticia del día en Estados Unidos es la agitada campaña sobre la reforma del régimen de asistencia médica. Esta campaña se ha tornado tan violenta y ponzoñosa, que amenaza con dividir al país de manera más profunda que las guerras del ex presidente Bush.
Muchos creen que Obama malgasta en esta campaña su capital político, al aumentar la hostilidad de los republicanos, no lograr persuadir a los escépticos y decepcionar a sus propios partidarios. Echémosle un breve vistazo filosófico.
La salud puede considerarse como un derecho en pie de igualdad con los derechos a la seguridad, la jubilación, la educación y el voto, o como un privilegio, a semejanza de la propiedad privada y la vacación paga. Si la salud es vista como un derecho humano, su cuidado será una carga pública y, por lo tanto, un deber del Estado. En cambio, si la salud es vista como una prerrogativa, el ejercicio de la medicina pertenecerá al sector privado.
En otras palabras, el enfermo puede ser considerado como paciente o como cliente. En el primer caso será atendido como cualquier hijo de vecino; en el segundo, será atendido solamente en la medida en que pueda pagar.
El ingreso de un enfermo en un centro médico privado se parece al ingreso de los antiguos egipcios a la inmortalidad: estaba reservado a quienes podían pagar al embalsamador.
Mientras los ricos compraban una segunda vida, los pobres morían definitivamente. En tiempos modernos pasa algo parecido, en menor escala: las estadísticas muestran que los ricos viven varios años más que los pobres. Por ejemplo, el europeo occidental puede esperar vivir el doble que el habitante de Afganistán, Mozambique o Sierra Leona.
La disyuntiva público-privado en el terreno de la salud es tanto moral como política, de modo que pertenece a la filosofía política. LOS LIBERALES TRADICIONALES COINCIDEN CON LOS SOCIALISTAS EN QUE EL ESTADO ES RESPONSABLE, AL MENOS EN PARTE, DE LA SALUD DE LOS CIUDADANOS. EN CAMBIO, LOS NEOLIBERALES (O NEOCONSERVADORES) SOSTIENEN QUE LA ASISTENCIA MÉDICA ES UNA ACTIVIDAD PRIVADA Y DE ORGANIZACIONES CARITATIVAS.
El nuevo gobierno de los EE.UU. ha propuesto reformar la asistencia médica norteamericana, en vista de que es la más costosa del mundo, no es accesible a todos, y se estima que en calidad ocupa el puesto 37 en el mundo. Los norteamericanos gastan en salud el 15% del PIB, en tanto que los canadienses y uruguayos gastan el 10%, los argentinos el 9%, los cubanos el 7% y los mexicanos el 6%. (Estos datos fueron tomados del informe de 2006 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo).
La reforma propuesta por el presidente Obama no es precisamente revolucionaria, ya que no estatiza la atención médica ni el seguro de salud. En este sentido, es mucho menos generosa y radical que el proyecto de seguro nacional de salud que, en 1936, presentara al Congreso argentino el diputado nacional Augusto Bunge, mi padre. El consideraba que la salud es un derecho, y que la mejor manera de administrar la asistencia médica pública es mediante la mutualidad o el seguro, ya que estos distribuyen las cargas en forma equitativa: hoy por ti, mañana por mí.
Tampoco es novedosa la iniciativa del presidente Obama, ya que se parece a las propuestas anteriores del senador Ted Kennedy y de Hillary Clinton (cuando intentaba mejorar su propio país, en lugar de dar consejos no solicitados a gobiernos extranjeros). Además, Canadá, Cuba y casi todas las naciones de Europa occidental gozan ya desde hace décadas de sistemas de asistencia médica más incluyentes, menos costosos y más eficaces que el considerado por el presidente Obama.
En particular, el SISTEMA CANADIENSE, LLAMADO MEDICARE, atiende gratuitamente a todos los residentes del país, aun sin ser ciudadanos. El resultado es que la esperanza de vida de los canadienses en 2006 era de 80 años, dos menos que en Japón; de 77, la de los norteamericanos y cubanos, y de 74, la de los argentinos y uruguayos. (Ojo: la esperanza de vida depende no sólo de la asistencia médica, sino también, y en mayor medida, del ingreso, la desigualdad de ingresos, y el nivel de educación.)
¿Cómo funciona el Medicare canadiense? He aquí cómo lo veo yo desde hace cuatro décadas.
Yo he elegido a mi internista y mis especialistas, y cuando me atienden no me cobran a mí, sino al gobierno de mi provincia. Este les retribuye conforme a una tarifa que depende del tipo de tratamiento: tanto por un examen de rutina, cuanto por una operación de apendicitis, etc. (Mi hijo canadiense nos costó 1000 dólares; mi hija, nacida al amparo de Medicare, salió gratis) Yo no pago directamente por estos servicios: ellos son sufragados por el impuesto provincial a la renta.
Yo nunca hablo de precios con mis médicos. En cambio, los norteamericanos no pueden dejar de mencionarlos y negociarlos, ya que las compañías de seguros médicos no se hacen cargo de todos los procedimientos que puede requerir un tratamiento. Recientemente, el economista Paul Krugman, de la Universidad de Princeton, acusó a las empresas norteamericanas de salud por invertir un gran porcentaje de sus presupuestos en estudiar la manera de privar a sus asegurados de la mayor cantidad posible de servicios médicos, actividad que él considera antisocial.
Proporcionalmente a su población, Canadá atiende a más pacientes y durante más horas que los EE.UU., pero gasta un 40 por ciento menos. Uno de los motivos del menor costo es que el papeleo médico canadiense es mucho menos voluminoso que el norteamericano. Por ejemplo, en Canadá hay un solo formulario, el provincial, para recabar el pago por servicios profesionales prestados, mientras que en los EE.UU. hay centenares de formularios: tantos como compañías de seguros. A los médicos canadienses se les hacen reembolsos electrónicamente por medio de un solo agente: su gobierno provincial. Así se minimizan las confusiones y las disputas. Además, los funcionarios provinciales de salud pública tienen interés en contener los aumentos de costos, porque compiten por fondos con sus colegas de los ministerios de educación, obras públicas, etc. Sobre todo, nadie se ve obligado a hipotecar o vender su casa para pagar cuentas médicas.
El régimen canadiense es bueno, pero no es perfecto. Un ejemplo: dado que la asistencia médica es gratuita, la gente ya usa y abusa con mayor frecuencia que en los EE.UU. y, por consiguiente, las listas de espera suelen ser largas y los médicos canadienses están sobrecargados de trabajo. Otro ejemplo: los psicoanalistas que hacen terapia de grupo suelen cobrar por cada paciente. Tercero: los gobiernos provinciales se quejan de que el gobierno federal no contribuye suficientemente a su presupuesto de salud pública.
Pero éstos no son sino lunares. El filósofo político sabe que no hay ni puede haber organización social sin problemas, cuando se trata de compartir recursos escasos como son el tiempo, el dinero, la inteligencia y la buena voluntad. Pero volvamos al Estado más poderoso del mundo, que puede dominar cualquier nación, pero no puede o no quiere mantener saludables a todos sus ciudadanos.
Pese a sus méritos, la iniciativa del presidente Obama es torpedeada por los mercaderes de la salud: las grandes clínicas privadas y las compañías de seguros, sus voceros mediáticos y políticos, y la complicidad de la Asociación Médica Norteamericana. Al respecto, esta sociedad profesional se ha opuesto siempre a su homóloga británica, la que apoyó desde su comienzo la socialización de la medicina, llevada a cabo por el primer gobierno laborista de posguerra.
El presidente Obama instó a los médicos a cambiar de actitud. Fue en vano: DON DINERO ES MÁS ELOCUENTE QUE HIPÓCRATES. Obama también acudió a los dirigentes religiosos, pero por ahora sin resultado, tal vez porque deben consultar con su jefe máximo.
El debate no ha terminado, y es emponzoñado por agitadores que mienten a gritos, a tal punto de tergiversar la verdad sobre el ejemplar régimen canadiense de salud pública, y de acusar al presidente Obama de ser nazi (o bien comunista) y de promover la eutanasia y el aborto.
Algunos asistentes a estos debates públicos van fuertemente armados, lo que hace temer por la vida del presidente. Pero al menos se ha abierto el debate público sobre un asunto público de tanta importancia como la seguridad y el empleo. Y ésta es una novedad muy positiva en cualquier país.
Cuando miran los telenoticiosos, casi todos los canadienses se felicitan de habitar un país que, aunque menos rico y poderoso que el vecino, es más civilizado, por gozar de asistencia médica gratuita y por no gozar de la libertad de circular armados.

* Mario Augusto Bunge es un físico, filósofo de la ciencia y humanista argentino; destacado defensor del realismo científico y de la filosofía exacta. Es conocido por expresar públicamente su postura contraria a las pseudociencias, entre las que incluye al psicoanálisis, la homeopatía y la microeconomía neoclásica (u ortodoxa), además de sus contundentes críticas contra corrientes filosóficas como el existencialismo, la fenomenología, el posmodernismo, la hermenéutica y el feminismo filosófico

martes, 1 de septiembre de 2009

INTELECTUALES Y POLITICA

Por Martín Tanaka

Tomo la posta de la discusión planteada ayer en estas páginas por Juan de la Puente, a propósito de “La encuesta del poder” publicada por Apoyo y sus resultados sobre los intelectuales más influyentes en el país.
Definamos como intelectuales a quienes parten de una legitimidad obtenida en las artes, ciencias o humanidades en general, para desarrollar también una reflexión sobre los principales problemas y desafíos de su tiempo, que establecen pautas de acción política. El intelectual así definido no existe propiamente en los EEUU, por ejemplo, donde parece primar el criterio de que a problemas específicos se debe recurrir a expertos específicos. Por el contrario, en Europa en general, existe una sólida y larga tradición de intelectuales interviniendo en la esfera pública; de allí surgió la figura del “intelectual comprometido”, que ha impactado tanto en A. Latina.
En nuestro país, como sugiere De la Puente, los intelectuales han tenido influencia en tanto se relacionaron con actores políticos y sociales que convertían en acción aquello que se planteaba en el plano de las ideas. En la década de los ochenta, por ejemplo, en la derecha tuvimos a Vargas Llosa, un cruzado liberal; y a De Soto, que apostó por los informales y los derechos de propiedad. En la izquierda, Matos Mar también apostó por los informales, pero dentro de un programa más amplio de transformaciones; Sinesio López intentó fundamentar una propuesta “nacional-popular”; Flores Galindo reivindicó al movimiento campesino-indígena; Pablo Macera proponía dar forma política a lo que hoy el historiador José Luis Rénique llama la “tradición radical” del país.
En la actualidad, con políticos personalistas, partidos no ideológicos, que desdeñan la importancia de contar con diagnósticos y programas de gobierno, y que se amparan en la tecnocracia global y local predominante, los intelectuales han perdido peso. El que en los últimos años se mencione reiteradamente a Vargas Llosa y a De Soto parece expresar más su prestigio internacional que su real influencia local. Julio Cotler fue demasiado liberal para los izquierdistas y demasiado de izquierda para los conservadores, y su influencia ha crecido conforme hay ahora liberales no conservadores e izquierdistas liberales, aunque ninguno de estos grupos es verdaderamente influyente más allá de círculos académicos y periodísticos.
Si los políticos desdeñan a los intelectuales, si no hay partidos o movimientos que pongan en práctica sus orientaciones, la relación entre intelectuales y política será diferente a la del pasado. ¿Nos acercaremos al modelo norteamericano? En todo caso, también es cierto que no toda la responsabilidad es de los políticos: el país ha atravesado por profundas transformaciones en los últimos años, que todavía no han producido grandes visiones de síntesis, y en eso los intelectuales están (estamos) todavía en deuda.

LO QUE DETERMINA LA BUENA SALUD


LO QUE DETERMINA LA BUENA SALUD

Los factores sociales, más que los genéticos, son los responsables de las enormes diferencias en la salud y expectativa de vida en todo el mundo.

Las circunstancias sociales en las que nace un niño serán la clave de su salud.

Esa es la conclusión de un informe llevado a cabo por la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre los factores determinantes de la salud.

Tal como señala el documento "la injusticia social está matando a gente a gran escala".
Por ejemplo, afirma, un niño que vive en un suburbio desaventajado de Glasgow, Escocia, vivirá en promedio 28 años menos que un niño que vive en un suburbio vecino, pero afluente, de la misma ciudad.
Es sabido que la riqueza de un país es un factor muy importante para determinar la salud y expectativa de vida de la población.
Pero lo que no se sabe es porqué existen discrepancias como las del ejemplo de Glasgow.
Es decir, ¿por qué algunos países pobres tienen estándares de salud más altos que algunos países ricos? O ¿por qué gente en distintas regiones del mismo país pueden tener perfiles de salud tan distintos?
Inequidades
El informe, realizado durante tres años, fue llevado a cabo por un panel de expertos que forman la Comisión de Determinantes Sociales de Salud de la OMS.
"India y Sri Lanka son naciones de bajos ingresos y a pesar de esto tienen estándares de salud notablemente buenos", dijo Michael Marmot, presidente de la Comisión.
La combinación tóxica de malas políticas y mala economía es, en gran medida, responsable del hecho de que la mayoría de la gente en el mundo no pueda gozar de la buena salud que le es biológicamente posible
Michael Marmot, OMS
"Por ejemplo, la salud en Sri Lanka es considerablemente mejor que la salud de los rusos, y esto a pesar de que Rusia tienen ingresos mucho más altos que Sri Lanka".
Las diferencias no sólo son entre países, sino también dentro de los países, dice la OMS.
Por ejemplo, en Londres, la expectativa de vida en el afluente suburbio de Hampstead es 11 años mayor que en el vecino suburbio de St Pancras.
El informe también muestra que una niña en el Lesotho, África, vivirá en promedio 42 años, mientras que una niña en Japón, llegará a los 83 años.
En general, afirma el estudio, en casi todos los países, las circunstancias socioeconómicas en la que nace una persona serán equiparables a sus niveles de salud.
Las diferencias son tan marcadas, agrega, que ni la genética y ni la biología pueden explicarlas.

Combinación tóxica
La OMS afirma que "la combinación tóxica de malas políticas y mala economía es, en gran medida, responsable del hecho de que la mayoría de la gente en el mundo no pueda gozar de la buena salud que le es biológicamente posible".
Las desigualdades de salud se dan tanto entre países como dentro de éstos.
Es necesario, dice el documento que los gobiernos analicen el impacto que sus políticas están teniendo en la salud de sus habitantes.
"Hay ejemplos de países donde las desigualdades de salud se han reducido -dice Michael Marmot- pero en muchos casos, hemos visto una profundización de estas desigualdades".
Es por eso, agrega, que si no se toman medidas ahora la injusticia y desigualdad seguirá aumentando en el mundo.
"El mensaje principal de nuestro informe es que las circunstancias en que la gente nace, crece, vive, trabaja y envejece tienen un impacto enorme en su salud", afirma Michael Marmot.
Agrega que "confiamos demasiado en la intervención médica como forma de aumentar nuestras expectativas de vida".
"Pero una forma más efectiva para lograr vivir más sería que la salud y la igualdad sanitaria fueran los indicadores del desempeño de un gobierno".
La clave está en la educación, el acceso a viviendas, el control del consumo de alimentos chatarra y la protección de la seguridad social, dice el experto.
"La gente necesita tener la oportunidad y la posibilidad de tomar el control de su vida, pero para lograrlo es necesario que las condiciones en que vive sean las correctas", concluye Michael Marmot.