domingo, 1 de noviembre de 2009

MAFIAS FARMACEUTICAS

Mafias farmacéuticas

Ignacio Ramonet*

Un informe inquietante de la Comisión Europea

Muy pocos medios lo han comentado. La opinión pública no ha sido alertada. Y sin embargo, las preocupantes conclusiones del Informe final (1) publicado por la Comisión Europea el pasado 8 de julio sobre los abusos en materia de competencia en el sector farmacéutico merecen ser conocidas por los ciudadanos y ampliamente difundidas.

¿Qué dice ese informe?
En síntesis: que, en el comercio de medicamentos, la competencia no está funcionando, y que los grandes grupos farmacéuticos recurren a toda suerte de juegos sucios para impedir la llegada al mercado de medicinas más eficaces y sobre todo para descalificar a los medicamentos genéricos, mucho más baratos. Consecuencia: el retraso del acceso del consumidor a los genéricos se traduce en importantes pérdidas económicas no sólo para los propios pacientes, sino para la Seguridad Social a cargo del Estado (o sea de los contribuyentes). Ésto, además, ofrece argumentos a los defensores de la privatización de los Sistemas Públicos de Salud, acusados de ser fosos de déficits en el presupuesto de los Estados.
Los genéricos son medicamentos idénticos, en cuanto a sus principios activos, dosificación, forma farmacéutica, seguridad y eficacia, a los medicamentos originales producidos en exclusividad por los grandes monopolios farmacéuticos. El perío¬do de exclusividad, que se inicia desde el momento en el que el producto es puesto a la venta, vence a los diez años; pero la protección de la patente del fármaco original dura veinte años. Entonces es cuando otros fabricantes tienen derecho a producir los genéricos, que cuestan un 40% menos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la mayoría de los gobiernos recomiendan el uso de genéricos porque, por su menor costo, favorecen el acceso equitativo a la salud de las poblaciones expuestas a enfermedades evitables (2).
El objetivo de las grandes marcas farmacéuticas consiste, por consiguiente, en retrasar por todos los medios posibles la fecha de vencimiento del período de protección de la patente; y se las arreglan para patentar añadidos superfluos del producto (un polimorfo, una forma cristalina, etc.) y extender así, artificialmente, la duración de su control del medicamento. El mercado mundial de los medicamentos representa unos 700.000 millones de euros (3), y una docena de empresas gigantes, entre ellas las llamadas “Big Pharma” (Bayer, GlaxoSmithKline (GSK), Merck, Novartis, Pfizer, Roche, Sanofi-Aventis), controlan la mitad de ese mercado. Sus beneficios son superiores a los cosechados por los poderosos grupos del complejo militar-industrial. Por cada euro invertido en la fabricación de un medicamento de marca, los monopolios ganan un millar en el mercado (4). Y tres de esas firmas, GSK, Novartis y Sanofi, se disponen a ganar miles de millones de euros más en los próximos meses gracias a las ventas masivas de la vacuna contra el virus A(H1N1) de la nueva gripe (5).
Esas gigantescas masas de dinero otorgan a las Big Pharma una potencia de fuego financiera absolutamente colosal. Que usan en particular para arruinar, mediante múltiples juicios millonarios ante los tribunales, a los modestos fabricantes de genéricos.
Sus innumerables lobbies hostigan también permanentemente a la Oficina Europea de Patentes (OEP), cuya sede se halla en Munich, para retrasar la concesión de autorizaciones de entrada en el mercado a los genéricos. Asimismo lanzan campañas engañosas sobre estos fármacos bioequivalentes y asustan a los pacientes. El resultado es que, según el reciente Informe publicado por la Comisión Europea, los ciudadanos han tenido que esperar, en término medio, siete meses más de lo normal para acceder a los genéricos, lo cual se ha traducido en los últimos cinco años por un sobregasto innecesario de casi 3.000 millones de euros para los consumidores y en un 20% de aumento para los Sistemas Públicos de Salud.
La ofensiva de los monopolios farmacéutico-industriales no tiene fronteras. También estarían implicados en el reciente golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya en Honduras, país que importa todas sus medicinas, producidas fundamentalmente por las Big Pharma. Desde que Honduras ingresó en el ABPA (Alianza Bolivariana de los Pueblos de América, ex ALBA), en agosto de 2008, Manuel Zelaya negociaba un acuerdo comercial con La Habana para importar genéricos cubanos, con el propósito de reducir los gastos de funcionamiento de los hospitales públicos hondureños. Además, en la Cumbre del 24 de junio pasado, los Presidentes del ABPA se comprometieron a “revisar la doctrina sobre la propiedad industrial”, o sea la intangibilidad de las patentes en materia de medicamentos. Estos dos proyectos, que amenazaban directamente sus intereses, impulsaron a los grupos farmacéuticos transnacionales a apoyar con fuerza el movimiento golpista que derrocaría a Zelaya el 28 de junio último (6).
Por su lado, Barack Obama, que pretende reformar el actual sistema de salud de Estados Unidos que deja sin cobertura médica a 47 millones de ciudadanos, está afrontando las iras del complejo farmacéutico-industrial. Aquí, las sumas en juego son gigantescas (los gastos de salud representan el equivalente del 18% del PBI) y las controla un vigoroso lobby de intereses privados que reúne, además de las Big Pharma, a las grandes compañías de seguros y a todo el sector de las clínicas y de los hospitales privados.
Ninguno de estos actores quiere perder sus opulentos privilegios. Por eso, apoyándose en los grandes medios más conservadores y en el Partido Republicano, están gastando decenas de millones de dólares en campañas de desinformación y de calumnias contra la necesaria reforma del sistema de salud.
Es una batalla crucial. Y sería dramático que las mafias farmacéuticas la ganasen. Porque redoblarían entonces los esfuerzos para atacar, en Europa y en el resto del mundo, el despliegue de los medicamentos genéricos y la esperanza en unos sistemas de salud menos costosos y más solidarios. ♦
REFERENCIAS
(1) http://ec.europa.eu/comm/competition/ sectors/pharmaceuticals/inquiry/index.html
(2) El 90% de los gastos de la gran industria farmacéutica para el desarrollo de nuevos fármacos está destinado a enfermedades que sólo padece el 10% de la población mundial.
(3) Intercontinental Marketing Services (IMS) Health, Norwalk (Estados Unidos), 19-3-09. En: www.imshealth.com
(4) Carlos Machado, “La mafia farmacéutica. Peor el remedio que la enfermedad”, 5-3-07. En: www.ecoportal.net/content/view/ full/67184
(5) Ignacio Ramonet, “Los culpables de la gripe porcina”, Le Monde diplomatique, ed. Cono Sur, Buenos Aires, junio de 2009.
*DIRECTOR DE LE MONDE DIPLOMATIQUE, ESPAÑA.

(6) Observatorio Social Centroamericano, 29-6-09, www.lahaine.org/index.php?p=38979

LAS NUEVAS CLASES MEDIAS EN EL PERÚ

Le Monde diplomatique, No. 29, Setiembre 2009

Las nuevas clases medias del Perú

Rolando Arellano Cueva *

El éxito ignorado:
El Perú siempre ha sido un país de grandes contrastes. Durante la denominada etapa aristocrática, la brecha entre lo que el gran historiador de la República, Jorge Basadre, denominó “el Perú formal” y “el Perú real”, no obstante los cambios producidos durante la segunda mitad del siglo XX, sigue manteniéndose en su esencia: existe todavía un Perú oficial y otro que no lo es. Sin embargo, eliminada la aristocracia, el contraste de las llamadas familias acomodadas tiene ahora el fenómeno de las clases emergentes.
En el Perú, al igual que en algunos países latinoamericanos como México, Colombia y Brasil, está surgiendo una nueva clase media con modelos culturales y económicos diferentes a las clases medias tradicionales. Así, lo que hace más de 20 años fue señalado por diversos intelectuales como José Matos Mar(1) como un movimiento de las masas pobres del país, hoy se ha convertido en un fenómeno social que reclama su parte en la dirección de la cultura y la economía de la sociedad.
Esta situación no solamente pone en cuestión la estructura social de los países, sino que también muestra que los estereotipos de la clasificación socioeconómica (los ricos son blancos, limeños y modernos, los pobres son mestizos, provincianos y tradicionales) resultan obsoletos. Si eventualmente ellos correspondieron alguna vez a la realidad de la sociedad latinoamericana, es claro que ellos no se adaptan a los cambios en curso.
Además, los estudios sobre estilos de vida de los peruanos y de los mexicanos (2) evidencian la inexistencia de una relación directa entre modernidad, tecnología e ingreso, pues la mayor cantidad de nuevos ricos de nuestros países no tendrían las características aceptadas de los ricos tradicionales. El “rey de la papa”, el dueño-chofer de la flota de camiones y el gran empresario textil de Gamarra, con niveles de riqueza mayores a los de muchos de la clase alta clásica, no comparten con ellos sus costumbres, valores o comportamientos.
El surgimiento y crecimiento
Esta nueva clase media es el resultado de la gran corriente migratoria del campo a las ciudades que se presentó en casi todos los países latinoamericanos a partir de los años 60 y que continuó ininterrumpidamente hasta fines del siglo XX. Con ella Ciudad de México y Sao Paulo pasaron de tener unos pocos millones de habitantes a ser unas de las urbes más pobladas del mundo, y en la misma proporción se situó el crecimiento de Bogotá, Río de Janeiro y Lima.
A partir de su llegada a las ciudades, estos migrantes fueron rechazados por los Gobiernos y las clases altas y medias tradicionales, invadieron los terrenos más yermos alrededor de las ciudades (los desiertos de Lima, los cerros de Río o de Ciudad de México) y se replegaron en la informalidad (para la construcción de sus viviendas, para la generación de sus empresas y negocios, e incluso para sus operaciones económicas o financieras). En esa situación lograron, en tres generaciones, desarrollar una economía que adquiere su propia dinámica y que hoy tiene representantes icónicos que muestran los caminos a seguir para muchos.
¿Su estrategia central, aunque no exclusiva, de desarrollo? Dedicarse a proveer de productos y servicios al 80% de la población menos rica del país, que la empresa tradicional y el Estado había descuidado por centrarse únicamente en servir al 20% perteneciente a las clases alta y media tradicional. Ello les permitió crecer casi sin competencia externa, y sin control estatal, en un mercado donde existía una gran demanda insatisfecha. La oferta formal, preocupada en guardar la comodidad de su estrategia de mercados pequeños con altos márgenes, desestimó el potencial de los grandes mercados con márgenes menores, pese a que esto último es la regla en los países desarrollados.
“Mientras las familias burguesas latinoamericanas, de Lima, Caracas, Guayaquil o Ciudad de México, veían disminuir poco a poco su importancia social y sus ingresos y, se quejaban de la “desaparición de la clase acomodada”, en los alrededores de su ciudad surgía una sociedad distinta, que crecía y se desarrollaba sin pausa. Los habitantes de esos nuevos barrios, contrariamente a sus vecinos del centro, durante los últimos 40 años vieron crecimiento y progreso en sus familias y sus vidas. El abuelo, campesino rechazado por el campo, conquistó un pedazo de cerro o arenal y comenzó con una casita de pajas y cartones. El padre creció ya en el primer piso de una casa de ladrillos y fue chofer de taxi. Finalmente, el nieto vio ya la casa con tres pisos y estudia para ser especialista en computación”. “Dicen que en todos los fenómenos naturales, los extremos tienden a juntarse. En este caso, parece que esa conjunción se da en el encuentro de los burgueses en su bajada al llano, con los migrantes en su subida económica y social”(3)
Los nuevos íconos empresariales peruanos
Luego de años de crecimiento “oculto” en los mercados de las grandes mayorías y muchas veces en la informalidad, comienzan a surgir algunos grupos empresariales icónicos de este fenómeno. Ellos tienen algunas características comunes (no necesariamente todas, pero comparten la mayoría), entre las que pueden mencionarse el ser de origen provinciano -básicamente serrano-, tener una estructura empresarial familiar o de grupo regional y haber crecido desde estructuras pequeñas. Un elemento más, generalmente guardan un perfil bajo frente a la prensa y la opinión pública.
Allí entrarían grupos como Torvisco (pinturas y bebidas), Perales Huancaruna (café), Añaños (bebidas), Oviedo (azúcar y comercio) y Flores (textiles). Eventualmente podrían colocarse allí también a los Rodríguez Rodríguez (leche), Dyer (pesca y agro) y Wong (retail), aunque en el imaginario social en este fenómeno no deja de estar presente un componente regional serrano. Por ello resulta más aceptable encontrar allí al grupo Rodríguez, cuyo ascenso es anterior al resto y basado en la mejora de una empresa más antigua y de prestigio, y que, desde nuestro punto de vista, se parece más a grupos semi-tradicionales como Romero o Rodríguez Pastor.
De todos ellos, quizás el más representativo es el Grupo Añaños, no solamente por su inmenso crecimiento nacional e internacional, sino también porque su estrategia de negocio está basada en una ampliación de su sus inicios de servicio a los mercados olvidados por las empresas tradicionales.
Los Añaños, que comenzaron su éxito lanzando gaseosas de precio bajo dirigidas a las grandes mayorías peruanas, han repetido el mismo negocio en todos los países a los que han ido. Este ha sido simplemente generar productos para quienes tienen menos dinero disponible (generalmente aquellos de los grandes grupos de migrantes a las ciudades), mercados donde las empresas tradicionales no quisieron bajar sus mayores márgenes de utilidad unitaria.
Detrás de ellos se encuentra una multitud de otros fenómenos empresariales similares, aún poco conocidos pero que en algún momento serán descubiertos por la prensa. Los propietarios de Norky’s y Rocky’s (las más grandes cadenas de restaurantes del Perú), muchos empresarios textiles de Gamarra y algunos exportadores agrícolas de Trujillo, son un buen ejemplo de ello.
Una visión divergente
Un elemento importante para entender a estas nuevas clase medias es que no tienen los mismos criterios aspiracionales de las clase medias tradicionales. En efecto, las clases medias tradicionales vivieron y crecieron siempre bajo la protección y el empleo de las clases altas y su mayor aspiración era a integrarse a ellas. Las nuevas clases medias divergentes, crecieron sin tener relación con las clases altas (más bien fueron rechazadas por éstas) y, por tanto, construyeron sus propios códigos de moda, de cultura y de consumo. Sus antecedentes provincianos, su experiencia de vida en Lima, y el contacto permanente con el mundo a través de la televisión y la tecnología, generaron un nuevo mestizaje cultural. Enchapado externo de las casas con cerámica brillante, gastronomía con fuertes componentes de origen serrano y música con acordes mezclados modernos y andinos, son algunos de los componentes más evidentes de esta nueva cultura. Si bien la mayoría de ellos son rechazados inicialmente por los grupos tradicionales, poco a poco comienzan a ser aceptados por ellos, siendo quizás el caso más significativo el de la música, al punto que hoy en ninguna fiesta peruana, de alto o bajo ingreso, dejará de escucharse (y bailarse) al Grupo 5, Néctar o Armonía 10, típicos representantes del sonido del Perú migrante.
¿Qué se viene? Sin ninguna duda un crecimiento mayor de esta nueva clase media, una aceptación creciente de sus costumbres y un mayor peso en la economía. Junto con ello, la formación de una cultura peruana realmente mestiza, que mezcla, por fin, a todas las sangres, todas las regiones y todos los niveles de ingreso del país. ¿Por fin un Perú culturalmente unido? ♦
El triunfo de la “cultura chicha”
Las denominadas clases emergentes en el Perú son una realidad. Basta salir a la calle de cualquier ciudad importante del país para constatarlo: la gente movilizándose en moto taxis, ticos, micros, trabajando en lo que su ingenio les procura, en un desorden sorpresivo y sorprendente. La “cultura chicha” en plena ebullición, que equivale al mero caos, denota, no obstante, una conducta por mejorar, de superarse uno y los suyos. Hoy en día las nuevas clases medias – las emergentes – constituyen los otros peruanos de éxito.
Todo pareciera indicar que el proceso es irreversible: esos originarios migrantes de la sierra, usualmente analfabetos, que bajaron para instalarse en las ciudades de la costa, principalmente en Lima, al cabo de unas cuantas generaciones, se han convertido en personajes de éxito: Alcaldes con proyección mayor; algunos Congresistas con voluntad de servir y no pocos Ministros de buenas formas y mejor competencia. El abuelo analfabeto se esforzó para que un hijo se eduque, quien a su vez logró un nieto emprendedor.
No estaremos lejos, entonces, que la “cultura chicha” se convierta en cultura a secas –como corresponde al desarrollo natural de los pueblos – y que esos peruanos emergentes – de éxito – que ahora son los más, asuman efectivamente los destinos del Perú. (Fernando de la Flor A.)

REFERENCIAS
(1) Matos Mar, J. “Desborde popular y crisis del Estado: Veinte años después”. Fondo Editorial del Congreso, 2004.
(2) Arellano, Rolando. “Los Estilos de Vida en el Perú: Cómo somos y pensamos los peruanos del siglo XXI”. Editorial C y M, 2000.
(3) Arellano y Burgos, “Ciudad de los Reyes, de los Chávez, los Quispe”. Editorial IMSA, 2006.

*DOCTOR (PH.D.) EN MARKETING DE LA UNIVERSIDAD DE GRENOBLE, FRANCIA, MBA DE ESAN, PERÚ, Y PSICÓLOGO DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA. PRESIDENTE DE ARELLANO MARKETING. INVESTIGACIÓN Y CONSULTORÍA, Y AUTOR DE 12 LIBROS Y MÁS DE 300 ARTÍCULOS SOBRE LOS MERCADOS EN LAS ECONOMÍAS EMERGENTES.

EL OJO DE LA TORMENTA: PILDORA DEL DIA SIGUIENTE, QUIEN DENUNCIO ??


TRIBUNAL CONSTITUCIONAL QUE OBLIGA AL ESTADO A SUSPENDER DISTRIBUCIÓN DE LA PÍLDORA DEL DÍA SIGUIENTE DIVIDE AL GOBIERNO.

EL OJO DE LA TORMENTA


Ministro de Salud, Óscar Ugarte, salió al frente el lunes 26 para advertir que al Estado le quedan 65 mil píldoras por repartir. Pidió aclaración de la sentencia al TC, que será resuelta en los próximos días.

La ONG Acción de Lucha Anticorrupción Sin Componenda, que presentó la demanda ante el TC e intenta bloquear la distribución de la píldora del día siguiente desde el 2001, tiene un directorio entre cuyos miembros honoríficos rectores están Yahvé (“fuente del bien y autor de la vida”), Jesucristo, el Espíritu Santo y María del Perpetuo Socorro.
El ruidoso debate sobre la píldora del día siguiente distrajo la identidad de quienes presentaron la demanda ante el Tribunal Constitucional para prohibir su distribución gratuita. Se trata de la ONG Acción de Lucha Anticorrupción Sin Componenda.
¿Quienes están detrás de ella?
Según la página web, su lista de miembros honoríficos rectores está compuesta por: Yahvé (“fuente del bien y autor de la vida”), Jesucristo, el Espíritu Santo y María del Perpetuo Socorro.
En un escalón más abajo, entre los “santos adherentes virtuosos de Dios y modelos de vida”, destacan José María Escrivá de Balaguer (“santo de la vida ordinaria” y fundador del Opus Dei), Santa Beatriz de Silva (“patrona de la fertilidad y de las madres embarazadas”) y San Ramón Nonato (“patrón de las embarazadas y parturientas”).
Recién al final descienden los mortales.
El presidente de la ONG es el doctor José Luis Garrido-Lecca y su director ejecutivo, el doctor Manuel Arana Soto. Es conocida la vinculación del ex ministro Luis Solari con la ONG.
Solari se desempeñó como ministro de Salud del gobierno anterior. Antes, en el 2001, durante la administración transitoria de Valentín Paniagua, fue que se decidió incluir la Anticoncepción Oral de Emergencia (AOE) como método anticonceptivo de distribución pública en el país.
En la práctica, tanto Solari como su sucesor Fernando Carbone, también de marcada tendencia confesional, se abstuvieron de implementar la distribución de la AOE. Tuvo que ser una mujer, Pilar Mazzetti, la que comenzó en la práctica con el proceso.
Sin Componenda había perdido su primer partido. El Tribunal Constitucional sentenció en noviembre del 2006, ante demandas enfrentadas de la ONG y de grupos de la sociedad civil defensores de la distribución, que el Estado peruano “deberá cumplir el mandato de poner permanentemente a disposición de las ciudadanas y ciudadanos los insumos del AOE de manera gratuita, al igual que otros métodos anticonceptivos”.
Sin Componenda no se arredró y volvió a la carga. En su nueva demanda, les pidió a los miembros del TC establecer además si la píldora es o no abortiva.
La sentencia, dada a conocer la semana pasada, da marcha atrás sobre la del 2006 y le prohíbe al Estado distribuir la AOE. Así votaron los magistrados Juan Vergara, presidente del colegiado, Carlos Mesía, Ricardo Beaumont, Gerardo Eto Cruz y Ernesto Álvarez. La prensa reveló que un borrador de sentencia fue redactado en abril y el resultado era opuesto. Desde entonces “voltearon” sus votos los magistrados Mesía y Vergara. A favor de archivar la denuncia siempre estuvieron César Landa y Fernando Calle.
Mesía, quien es cercano al APRA, explicó que “lo que ha resuelto el Tribunal es que, como hay duda de que sea abortiva, es mejor que no forme parte del plan gubernamental, pero sí se podría vender en las farmacias, advirtiendo de estos efectos, como se hace en los países donde está legalizado el aborto”.
Fuentes del TC dijeron a CARETAS que una de las principales fuentes de referencia para los magistrados del TC fue el Programa Especial de Investigación, Desarrollo y Entrenamiento de Investigación en Reproducción Humana del Banco Mundial (HRP por sus siglas abreviadas en inglés). Las investigaciones del HRP son avaladas por la Organización Mundial de la Salud y Naciones Unidas las considera su “principal instrumento” en la materia.
El más reciente comunicado (octubre del 2008) en torno a la píldora del día siguiente señala que: “La AOE no es lo mismo que el aborto médico temprano. Es efectiva solo en los pocos primeros días después de la relación, antes que el óvulo sea liberado del ovario y antes que el esperma fertilice el óvulo. El aborto médico es una opción para las mujeres que pasan por una etapa temprana de embarazo establecido, pero requiere una droga distinta al levonorgestrel. La AOE no puede interrumpir un embarazo establecido o dañar a un embrión en desarrollo”.
Explica que “inhibe o retrasa la liberación del óvulo desde el ovario, cuando es ingerida antes de la ovulación. Posiblemente previente el encuentro del óvulo y el espermatozoide mediante la afectación del moco cervical o la habilidad del espermatozoide para adherirse al óvulo”.
Un párrafo más abajo explica que “un número de estudios proveen que la AOE previene o retrasa la ovulación. Si se toma antes de la ovulación, inhibe la emergencia de la hormona pre-ovulatoria, impidiendo el desarrollo folicular y la maduración y/o la liberación del propio óvulo.
Este es el mecanismo primario y posiblemente el único mecanismo de acción de la AOE”.
La duda, entre los magistrados que modificaron su opinión, fue despertada, según las fuentes, por el reiterado uso del concepto de “inhibición”.
Pero el doctor Manuel Peña, representante en el Perú de la OMS salió al frente y declaró a RPP que “destacamos, subrayamos y rescatamos que en la investigación hasta el 31 de julio de este año no hay ningún estigma, al contrario, cada día más demuestra el carácter no abortivo del anticonceptivo oral de emergencia que se tiene en el Perú”.
En esta discusión librada entre hombres, sotanas y entes divinos hace falta oír la voz de quienes viven el dilema más de cerca: las mujeres. La congresista Mercedes Cabanillas expresó que “no podemos estar de acuerdo con un fallo que está discriminando, perjudicando a mujeres pobres, a las que les dicen para ti, porque eres pobre y no puedes pagar, la píldora es abortiva, pero a las que sí pueden pagar, para ellas no es abortiva, porque las pueden comprar en cualquier farmacia del sistema privado. Me parece absolutamente injusto”.
De similar opinión fue la ministra de la Mujer, Nidia Vílchez. Al solitario dúo femenino aprista se unió el premier Javier Velásquez Quesquén y el congresista Mauricio Mulder. Pero el creciente coro pareció inhibirse con el pronunciamiento del presidente Alan García, que dijo “respetar la decisión del Tribunal Constitucional. Como jefe del Estado prefiero tomar nota y conocimiento de lo que ha dicho el TC”. Así dejó sin piso a Velásquez, quien consideró la opción de recurrir a instancias internacionales para zanjar el debate. “Donde manda capitán no manda marinero”, se vio obligado a rectificar.
García también se pronunció sobre la diferencia de opinión entre Rafael Rey, ministro de Defensa, y Óscar Ugarte, titular de Salud. Parece obvio a dónde van sus simpatías: “a nadie se le puede decir que el gobierno en conjunto cree en Dios. Habrá ministros, aunque no lo dicen, que no tendrán esa creencia. Es un tema de conciencia”.
Ambos ministros venían discrepando desde que Ugarte manifestó estar de acuerdo con sacar adelante el protocolo del aborto terapéutico para proteger la vida de la madre. Es más, a raíz del reciente debate en el Congreso (CARETAS 2101), manifestó que no era necesario aprobar el aborto en casos de violación porque para eso estaba la AOE. Ugarte advirtió que su sector tiene 65 mil pastillas que no han llegado a ser distribuidas y le pidió al TC aclarar su sentencia.
Rey, en cambio, respaldó al magistrado Vergara cuando éste, al responder a las críticas sobre discriminación, sugirió prohibir la venta de AOE en todas sus formas.
En alarde de independencia, Mercedes Cabanillas también se mostró en desacuerdo con Vergara. “Ya varios organismos internacionales especializados han definido que no está probado que la píldora del día siguiente sea abortiva. Entonces no se nos puede ocurrir a nosotros redefinir esta situación por el número de votos. Este no es un tema político, es un tema técnico y científicamente estudiado”.
Pero otros piensan diferente. Como la ONG que originó la demanda: “Ya lo vé, esta es la gloria de Yahvé”, loaron en la página web apenas conocido el fallo.
Caretas.