El relator de la ONU para temas de educación, un experto costarricense, echa una mirada a la siempre pendiente y urgente reforma del sistema educativo nacional
Sábado 6 de Febrero del 2010
En la llamada década de la educación inclusiva (2003-2012), nuestro sistema se caracteriza más bien por lo contrario: la exclusión y varios otros problemas.
Ocho de cada diez niños no entienden lo que leen, el Perú —según los resultados de las pruebas internacionales— es uno de los países con el nivel educativo más bajo de Latinoamérica y el 20% de los chicos con discapacidad no está escolarizado en secundaria.
Vernor Muñoz Villalobos, costarricense con más de 25 años de experiencia y relator de las Naciones Unidas para temas de educación, estuvo de paso por Lima como invitado en un seminario de la Defensoría del Pueblo.
Aprovechamos para conversar con él sobre inclusión en la educación, derechos humanos y desarrollo.
¿La educación en América Latina es realmente inclusiva?
No lo es para nada. Precisamente, lo que hemos tratado de documentar y de indagar es acerca de las razones por las cuales mucha gente queda fuera de las oportunidades educativas.
¿Qué parte del mundo presenta mayores problemas en la educación?
El África Subsahariana y el sur y oeste de Asia, pues sus estándares educativos son más complicados. Latinoamérica no está dentro de las regiones críticas.
Pero hay mucha exclusión en nuestra región…Latinoamérica no es la región más pobre del mundo pero sí la más asimétrica, y esa asimetría se reproduce en el sistema educativo. Por eso los más pobres de los pueblos indígenas siguen estando excluidos, así como los jóvenes con discapacidades. Precisamente, lo que tratamos de documentar e indagar son las razones por las cuales mucha gente es excluida de las oportunidades educativas.
¿Es un fenómeno peruano, latinoamericano?
Es un fenómeno mundial. En el caso latinoamericano, el tema es un poco más serio, sobre todo en la educación secundaria. En el Perú, según cifras de la Defensoría del Pueblo, apenas el 20% de chicos con discapacidad, por ejemplo, está escolarizado en secundaria. No se cumple, además, el libre acceso a la educación.
Además está la distinción entre la educación urbana y aquella de zonas rurales.La escolaridad de los chicos con discapacidad se agrava en las zonas rurales. He estado en zonas donde ni un solo niño con discapacidad está escolarizado, se los esconde en sus hogares, se los considera enfermos, personas no educables y no se les ofrece ninguna oportunidad.
¿Qué se requiere para erradicar la discriminación contra los chicos con cualquier tipo de discapacidad?
Las asociaciones y redes que vinculan a las personas con discapacidad deben estar involucradas en los procesos educativos y establecer mecanismos de consulta permanente. Los docentes con discapacidad deben dar cátedra en las asignaturas regulares, son un capital invalorable para desarrollar un efecto de demostración en toda la comunidad educativa. Esto involucra, también, recursos de apoyo en las aulas. Aquellos chicos que necesitan una atención especializada deberían tener la oportunidad de contar con esta: lenguaje de señas, materiales en braille, un ambiente arquitectónico que les permita movilizarse. Todo finalmente depende de contar con recursos para la educación.
Está clara la necesidad de mayor inversión…Nuestra región no puede responder a sus necesidades educativas con un magro 4% del PBI, como promedio. Realmente, así nunca vamos a avanzar. Se requiere reconocer a la educación como un derecho humano y no como un mero servicio.
¿La discriminación se da solo en la práctica?
Ocurre y ha ocurrido como discurso y como práctica por muchísimo tiempo. Hoy se impulsa la idea de que todas las personas tienen derecho a aprender juntas. Muchas de las autoridades educativas siguen pensando que las personas con discapacidad no pueden integrarse al sistema. Esto lo dicen desde la teoría y desde la práctica. Los gobiernos tienen buena voluntad, pero su gran handicap es cómo implementar los principios de una nueva educación.
¿En el caso del Perú, podemos adaptar un modelo exitoso de otros países?
El Perú tiene que buscar su propia respuesta. Es un país multiétnico y multicultural y la inclusión pasa necesariamente por el reconocimiento de los pueblos que integran esta nación. Hay que revalorizar el aporte histórico y cultural de estos pueblos y ofrecer educación culturalmente, situada y pertinente.
¿Cree que hay que cambiar el modelo educativo tradicional?
Sí, porque se centra básicamente en el razonamiento verbal y matemático. Se deja de lado la música, las letras, la curiosidad científica. Los estudios demuestran que las habilidades filosóficas, musicales y artísticas potencian las habilidades matemáticas y de razonamiento abstracto. Estas materias alternativas están en vías de extinción del currículo escolar, pese a su demostrada importancia.