domingo, 25 de octubre de 2009

EL PERÚ AVANZA PARA EL PUEBLO ......Alan García

EL PERÚ AVANZA PARA EL PUEBLO
Alan García (
Publicado en Comercio 25.10.09)


Después de trabajar por varios meses con 120 profesionales, la organización de las Naciones Unidas ha certificado el avance social del Perú señalando que el país está alcanzando ya las metas sociales que se había fijado para el año 2015 y, además, en los últimos 4 años esa velocidad se ha duplicado.

Lo importante es que esas cifras son una sólida respuesta a las tesis de la depresión y el derrotismo según las cuales el Perú está siempre condenado a mayor pobreza, peor miseria, más injusticia y solo los ricos se benefician del avance.

El estudio de la ONU demuestra que desde 1990 hasta el 2008 se han producido importantes cambios en la situación social del país y que entre el año 2004 y 2005 esos cambios se han acelerado. Veamos las cifras, teniendo en cuenta que, en esos 17 años, la población subió de 22 millones a 29 millones y a pesar de eso:

1. La POBREZA SE REDUJO DE 54,4% (1991) A 48% (2005) Y A 36% EN EL 2008 lo que, según Naciones Unidas, significa que 3 millones y medio de peruanos superaron la pobreza en los últimos 4 años. En el mismo lapso la MISERIA O EXTREMA POBREZA PASÓ DE 23% (1991) Y 24% (2005) A 12,6% EN EL 2008.

2. La MORTALIDAD INFANTIL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS DISMINUYÓ DEL 57% EN 1990 A 18% EN EL 2008 y la tasa de vacunación contra el sarampión subió de 60% a 90% de la población infantil. Además, la MORTALIDAD MATERNA POR 100.000 NACIDOS VIVOS BAJÓ DE 265 CASOS (1996) A 70 EN EL 2008, y ello porque el control prenatal por profesionales de salud pasó de 64% (1990) al 96% en el 2008 y la proporción de partos atendidos en los establecimientos de salud subió del 49% (1991) al 72,6% en el 2008.

3. El ANALFABETISMO DESCENDIÓ DE 18,1% (1991) Y 12% EN EL 2004 HASTA 6% EN EL 2008, en tanto que el número de alumnos inscritos en universidades subió de 368.000 (1991) a 654.000 en el 2008. Algo más, la proporción de alumnos que terminan la primaria entre los 12 y 14 años subió del 56% (1994) hasta el 77,7% (2008), pero el número de mujeres ya es mayor que el de hombres en primaria y secundaria.

4. Las viviendas con agua potable aumentaron de 49% (1991) a 69% en el 2007 y las viviendas con desagüe del 35% al 54% en el 2007 sin contar que en ese año comenzó el programa Agua para Todos pudiendo estimarse que hoy el 80% de las viviendas tiene agua potable y el 60% tiene alcantarillado.

Además, la proporción de HOGARES CON ELECTRICIDAD PASÓ DE 46% (1991) A 80% EN EL 2009 y las VIVIENDAS CONSTRUIDAS CON MATERIAL NOBLE AUMENTARON DEL 31% AL 49% EN LA ACTUALIDAD.
En 1991 solo el 8,5% de hogares tenía teléfono fijo pero esa proporción subió a 28,6% en el 2008, en tanto que 45% de los hogares tienen hoy teléfono celular.

5. En 1991 solo existían en el Perú 7.600 kilómetros de carreteras asfaltadas pero en el año 2008 ya se han superado los 15.000 kilómetros.

Ahora bien, al profundizarse la descentralización, la solidez y la estabilidad de la economía entre el 2004 y el 2008 se ha logrado más inversión nacional y externa y mayor creación de empleo. Basta señalar que EN 4 AÑOS SE HAN GENERADO MÁS DE UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL EMPLEOS Y QUE EL NÚMERO DE ASEGURADOS POR ESSALUD HA SUBIDO DE 6 MILLONES A MÁS DE 8 MILLONES. Por eso el aumento en el bienestar social se ha hecho más veloz y se ha logrado reducir la pobreza de 48% a 36%, la miseria de 18% a 12,6%, la desnutrición global del 10% a 5%, la desnutrición infantil crónica de 25,4% a 21,9%, y se ha alcanzado la universalidad de la educación primaria aumentando de modo sustantivo el número de alumnos en la secundaria.

Todo esto es producto del aumento en el gasto social y de la mayor inversión del Estado en sus niveles nacional, regional y municipal. Pero también es producto, de la velocidad lograda por la inversión privada que con sus impuestos permite obtener mayores recursos para continuar el avance.

Desde enero del 2006 hasta setiembre del 2009 el Gobierno, las regiones y los municipios han ejecutado inversiones públicas por un total de 41.000 millones de soles, cifra récord respecto a los años anteriores. Si comparamos lo que se invirtió el 2005 en infraestructura de educación, salud, caminos o agricultura en cada departamento con lo que se ha invertido en el 2008 veremos que el salto ha sido significativo. Eso explica la reducción de la pobreza y la miseria pero también el aumento del empleo formal y las mejores condiciones de vida de la inmensa mayoría.

En el 2005, Amazonas recibió del Gobierno Central, del gobierno regional y de sus municipios una inversión de 98 millones. En el 2008 esa inversión fue de 342 millones, es decir, 3 veces y media más.

Áncash pasó de 455 millones a 1,222 millones, Ayacucho de 233 millones a 426 millones, Huancavelica de 191 millones a 371 millones, Huánuco de 146 millones a 335 millones, Puno de 301 millones a 601 millones, San Martín de 138 millones a 551 millones.

TODO ESTO ES UNA REVOLUCIÓN en electrificación, colegios, caminos, obras de riego, hospitales, postas de salud, etc. sin sumar en esas cifras la inversión privada nacional y extranjera en telefonía, centros comerciales, tiendas, fábricas, concesiones, etc.

Así, el cambio realizado en estos 3 años continúa con más velocidad la tendencia en la reducción de la pobreza que la Organización de Naciones Unidas ha constatado entre los años 1991 y 2008. Pero, todo esto no habría sido posible sin la decisión del pueblo en el 2006.

Fue la afirmación del modelo democrático, político y económico lo que ha permitido continuar la descentralización y convocar la inversión y reinversión de más de 100.000 millones de dólares en los últimos cuatro años. Y eso se logró manteniendo la estabilidad económica y financiera del Perú.

Pero todo eso hubiera sido imposible si se hubiera adoptado el modelo de bloquear la inversión nacional y extranjera cambiando las reglas de juego, con medidas desordenadas y alarmistas que nos hubieran conducido a la situación de los países que practican el estatismo económico y político, en los que se habla mucho de revolución pero donde la pobreza no ha bajado ni 1%.

Afirmando este modelo hasta julio del 2011 los resultados serán mucho mejores y si, por voluntad del pueblo, se garantiza el orden y la estabilidad hasta el año 2021, segundo centenario de nuestra república independiente, puedo asegurar que el Perú habrá ingresado entonces al PRIMER MUNDO con paso firme y de manera irreversible, por su volumen productivo y por ser una sociedad donde la miseria haya desaparecido, donde la pobreza se haya reducido a niveles mínimos y en la que los ciudadanos tengan mayor bienestar y mayor nivel educativo y cultural.

PREFIERO LA TOGA AL ESCAÑO Congresista Valle Riestra

PREFIERO LA TOGA AL ESCAÑO
Congresista Valle Riestra


Quiero apartarme de toda actividad pública. Soy aprista no inscrito y tengo, es verdad, un escaño. Se argüirá que he sido Concejal, Constituyente. Diputado, Senador y hasta efímero Primer Ministro. Pero, ya no soy definitivamente un político. Detesto el Congreso. Lo que me apasiona es la abogacía. Prefiero la toga. Mucho más eficaz es la lucha por la libertad ejerciendo mi profesión que apoltronado en el ente unicameral fabricado por la Constitución de 1993. Tengo setenta y siete años por cumplir y me queda poco tiempo. No quiero consumirlo en el castramiento político. Esto me crea una angustia existencial. Por eso estudio la forma legal de plantearle al Consejo Directivo, se me declare vacante y se convoque al accesitario. Tengo que escoger mi vida y no extinguirme en ese impotente lecho de Procusto.
Estoy harto de incriminaciones e insultos. En 1969 tuve que refugiarme en España por una conjura del militarismo, que me sindicaba como autor intelectual de hechos en los que no participé. España denegó mi extradición (1971) y nuestra Corte Suprema terminó absolviéndome (1976). Volví al país ese año y el ex senador Alfonso Montesinos, en cuanto aterricé, me interpuso una querella penal por un artículo que yo no había escrito. Tras años de batalla la Suprema reconoció mi inocencia (1978).
Acabado mi brevísimo paso por la PCM se me acuñó denuncias congresales -que no prosperaron- referidas a etapas en que yo no fui Premier. El otro día una publicación dijo que yo había pedido informes al Ministerio de Transportes respecto a un decreto supremo. E inclusive, que me había entrevistado con una viceministra -que no había intervenido en el caso ni tenía por qué hacerlo por no ser de su competencia-. Lo pedí porque está dentro de las atribuciones reglamentarias de un parlamentario y determinado por una queja interpuesta ante mi despacho sobre la existencia de una argolla pro oligárquica.Pero, sobre todo, solicite el reporte porque ese ministerio debe ser investigado, ya que el Tribunal Constitucional (2005) sentenció en una demanda interpuesta por cinco mil ciudadanos que un determinado decreto de urgencia era inconstitucional. Pese a eso, el MTC en acto de rebeldía dictó inmediatamente una norma reconstruyendo los actos inconstitucionalizados por el TC. Ante esa situación, unas compañías proletarias plantearon un Amparo que ganaron en el TC. A las pocas semanas el ministerio contumazmente dictó un novísimo Decreto (2008) refabricando lo condenado por ese Tribunal. No puedo seguir tres años más en esta feria de tergiversaciones. No me interesa el escaño ni su inmunidad ni su dieta ni su sonoridad. Prefiero, insisto, batirme en los tribunales defendiendo perseguidos, como lo hice antaño. Quiero recobrar la única situación que envidio: usar el podium forense sin limitación alguna. No escuchar de los mediocres "¡Qué horror! es un congresista litigando". Este es mi último artículo, que sólo un viejo cargado de experiencia y tristeza puede escribir.

RUMBO AL ESTANCAMIENTO ECONÓMICO PhD., F. Jimenez

RUMBO AL ESTANCAMIENTO ECONÓMICO . 25/10/2009

No habrá tasas altas de crecimiento porque ya no crecerán como antes las exportaciones y mucho menos la inversión privada.


Por Félix Jiménez. Economista Ph. D.
Profesor principal de la PUCP
_____________________________________________________


La caída espectacular de la tasa de crecimiento del PBI, de 10.9% en el tercer trimestre de 2008 a –1.1% en el segundo trimestre de 2009, muestra la enorme vulnerabilidad de la economía ante shocks externos adversos como la crisis internacional actual.
Esta vulnerabilidad fue acentuada por las políticas neoliberales y el estilo de crecimiento primario exportador.
Mientras este patrón neoliberal no cambie y la recuperación de la economía internacional sea lenta, los próximos años 2010 y 2011, serán de estancamiento económico y, por lo tanto, de mayores conflictos sociales.
La tasa de crecimiento de 0.11% de enero-agosto, anunciada por el INEI, no puede ser entonces indicación del inicio de la recuperación sostenida de la economía.
Cómo nos encontró la crisis
Primero, las exportaciones tradicionales y no tradicionales reales crecían a tasas altas, cercanas a las del PBI, debido fundamentalmente al crecimiento de la demanda mundial y a términos de intercambio favorables. Pero crecieron con salarios y sueldos reales estancados desde la segunda mitad de la década de los años 1990.
Segundo, la economía ya estaba terciarizada. La manufacturera perdió peso y liderazgo, sobre todo en la generación de empleo y la multiplicación de los ingresos. El índice del empleo manufacturero ya no se asocia a la evolución del índice del PBI; pero entre este y el índice de empleo de los sectores comercio y servicios hay una conexión estrecha.
Tercero, la inversión privada como porcentaje del PBI crecía básicamente impulsada por la inversión extranjera directa. La inversión privada nacional aumentó de un promedio de 15.5% en los años 2000-2005, a 16.7%, descontando la inversión extranjera, en los años 2006-2008.
Finalmente, la crisis ocurre en una economía con un Estado disminuido y cuya capacidad técnica fue erosionada por las políticas neoliberales. La inversión pública se contrajo hasta afectar notablemente la calidad de la infraestructura vial, de los sistemas de agua y desagüe, de las escuelas, postas médicas y hospitales. Esta reducción explica el relativo poco dinamismo de la inversión privada local.

Efectos y consecuencias de la crisis
Las exportaciones reales cayeron 26.7% entre el tercer trimestre de 2008 y el segundo trimestre de 2009. Las importaciones disminuyeron más: 35.0%.
El actual superávit comercial en dólares corrientes, se debe a la mayor caída de las importaciones (la economía se hizo más dependiente de importaciones) y a la recuperación de los términos del intercambio (que será temporal porque está asociada a la acumulación de inventarios de China).
Asimismo, la inversión privada se redujo en 29.6% en el mismo período. Las tasas anualizadas de crecimiento de las exportaciones y de la inversión privada correspondientes al segundo trimestre de este año, fueron de –3.1% y –20.8%, respectivamente. También se han contraído los ingresos tributarios; se calcula que esta reducción se aproxima al 2% del PBI.

De otro lado, hay que mencionar que ni Bernanke, presidente de la FED, ni Krugman, premio Nobel de Economía, y ni Blanchard, alto funcionario del FMI –solo para mencionar a tres reputados economistas–, se atreven a pronosticar una recuperación sostenida de las más importantes economías industrializadas.
Lo que se espera es un largo período de bajas tasas de crecimiento.
Por lo tanto, dado este escenario mundial, no habrá salida exportadora para la economía peruana.
Tampoco retornarán las altas tasas de crecimiento de la inversión privada, por la contracción de la inversión extranjera debido a la incertidumbre. Nadie invierte si no hay demanda para sus productos o si el futuro es incierto.

¿Cuáles serán, entonces, las fuentes de crecimiento de la economía peruana de los próximos años?
No habrá tasas altas de crecimiento porque ya no crecerán como antes las exportaciones y menos la inversión privada. Lo que habrá es un largo período de estancamiento, con tasas de crecimiento insuficientes para enfrentar el desempleo, el subempleo y la pobreza que, sin duda, aumentarán. Por la crisis, el sector que más multiplica el empleo, la manufactura, ha caído, en cerca de 11%. Solo está creciendo (por arte de birlibirloque) el sector servicios, mientras los sueldos y salarios reales siguen estancados.
Insuficiencia de demanda y déficit fiscal
Las políticas neoliberales crearon una economía con insuficiencia estructural de demanda interna. Con una demanda externa contraída y con sueldos y salarios reales constantes, el crecimiento de los próximos años será bajo y provendrá principalmente del gasto fiscal y del consumo privado impulsado por el crédito en moneda nacional. El consumo privado es el único gasto privado que aumentó, aunque a una tasa mucho menor: de 9.2% el tercer trimestre de 2008 se redujo a 1.9% el segundo trimestre de 2009.
Hay que recordar, además, que el gobierno formula un plan anticrisis recién en diciembre de 2008 y que el Banco Central emprende reducciones graduales de su tasa de referencia recién en febrero de este año (de 6.5% lo redujo a 1.25% en agosto).
También hay que señalar que el gasto público, en consumo e inversión, representa escasamente el 12.4% del PBI, seis puntos menos que el porcentaje registrado antes de los años 90.
Un Estado reducido y técnicamente incapaz de gastar con eficiencia es ahora el responsable de compensar la caída de la demanda mundial.
Ahora bien, ¿el crédito crecerá a las tasas anteriores a la crisis en una economía terciarizada, con ingresos reales de sus principales consumidores estancados y una demanda externa que no crece?
Por último, ¿el gobierno estará dispuesto a incurrir en déficits superiores al 2.5% o 3% del PBI?

Celulares y cáncer C. Hildebrant

Celulares y cáncer C. Hildebrant

Ayer se han publicado en Londres los resultados preliminares de un estudio internacional supervisado por la Organización Mundial de la Salud, que demuestra, de modo ya difícil de rebatir, la relación entre el uso del teléfono celular y ciertos tipos de cáncer cerebral.
La investigación ha costado 33 millones de dólares, ha demorado diez años, se ha realizado en trece países y ha involucrado a 12,800 personas.La conclusión es que, a largo plazo, “existe un riesgo significativamente mayor” de padecer un glioma de carácter maligno en las personas que hacen un uso intensivo del teléfono portátil.El informe fue reseñado por el diario británico “The Daily Telegraph”, pero será publicado recién a fines de año.La investigación, bautizada con el nombre de Interphone, ha sido dirigida por la doctora Elizabeth Cardis, profesora del Centro de Epidemiología Ambiental de Barcelona.
La relación entre celulares y cáncer cerebral se explicaría por la radiación de radiofrecuencia y el efecto que este barrido electromagnético produce en el ADN celular. Las células así mutadas son las que más tarde podrían convertirse en cancerosas.
Trascendió que la publicación del informe obligará a los gobiernos europeos, para empezar, a legislar específicamente sobre el asunto y causará una gran alarma en la ya colosal industria de la telefonía móvil.
De Nokia (fabricante) a Telmex (operador), pasando por Telefónica, Verizon o Motorola, la reacción de los implicados será volver a negar cualquier daño colateral surgido del uso del móvil, tal como lo han venido repitiendo desde que, hace diez años, se tuvo la primera sospecha de ese vínculo maligno.
Y el periodismo a destajo, por supuesto, se encargará de sembrar dudas, apostar por el relativismo y desacreditar el informe diciendo que es insuficiente y que se requerirán otros veinte años para poder afirmar algo contundente.
Es decir, hará lo mismo que hicieron las prensas tabacaleras cuando la Philip Morris las aceitaba y lo que hacen los escribas petroleros pagados por la British Petroleum para decir que no hay calentamiento global y que Al Gore necesita camisa de fuerza.Pero todo indica que una nueva cultura de la prevención se impondrá alrededor del uso del celular.
La verdad es que a mí me parece de justicia que hoy se confirme lo que era de sentido común: no hay sistema neuronal que no corra el riesgo de freirse o degenerarse con una fuente de radiofrecuencia pegada al parietal, usando el conducto auditivo como túnel y afectando el equilibrio iónico de las células nerviosas.
Esto del equilibrio iónico no es algo que se me acaba de ocurrir. Es parte de la argumentación que Nokia presentó, en 1998, para desarrollar un aparato celular que tuviera menos radiación electromagnética y que, por lo tanto, “fuera menos riesgoso para la salud de los usuarios”.Así como lo oyen.
Desde hace más de diez años que empresas como Nokia saben que sus productos tienen un riesgo potencial. De hecho, Erickson y Motorola también han patentado versiones menos ofensivas de esos aparatos.
Esas patentes inscritas en Washington sirvieron, en el 2001, para que el defensor de los consumidores inglés Alasdair Philips denunciara que los grandes monstruos de la telefonía móvil sí estaban enterados de lo que muchos neurólogos serios habían empezado a sospechar.
El director del Instituto de Salud y Medio Ambiente de la Universidad de Albany (Nueva York), David Carpenter, dijo hace dos años algo que suena muy razonable: “Aquí los que están en mayor riesgo son los niños, cuyos cerebros son más vulnerables”.
Y el director del Instituto del Cáncer de la Universidad de Pittsburgh, Ronald Herbeman, dijo hace poco ante una comisión del Congreso estadounidense: “Tomando en cuenta que nos demoramos 70 años en cerciorarnos de que el plomo en la pintura era un veneno y que nos costó 50 años demostrar que el tabaquismo produce cáncer, pienso que, en relación a la telefonía móvil, deberíamos hacer un mejor trabajo”.
Yo no puedo saber de modo absoluto si este maldito aparato, que suena en los conciertos y en los cines, que todos llevamos en el bolsillo y que a todos nos ha hecho súbditos, produce, a la larga, cáncer cerebral. Lo que sí sé es que produce un tipo de carcinoma comunicacional que consiste en que de 100 llamadas recibidas sólo diez valen la pena.
De las otras 90, cuarenta son babosas, veinte son indeseables, veinte indescifrables (por la forma o el fondo) y 10 agresivamente solicitantes.Estamos hipercomunicados y más solos que nunca. Nos decimos lo banal y ya no hablamos de lo importante. Y lo que más se teme es lo que más debería estimarse: el silencio